Como marca, la española Zara ha sido acusada una y otra vez de apropiación, plagio y más por varias otras marcas. La más reciente acusación viene de la mano de Amiri, quien ha acusado a Zara de ser un “infractor en serie” por comercializar un par específico de «biker jeans» que cuenta con “similitudes obvias” con su modelo MX2.
Según la demanda, la marca española se estaría “apropiando indebidamente y de manera ilegal de los valiosos derechos de Amiri a través de su propia imitación de baja calidad”, imitación que comenzó a vender casi un año después de que Amiri lanzara su popular modelo.
A la fecha, la ley de protección de marca registrada se extiende a la forma y el diseño de un producto siempre y cuando este haya acumulado un “significado secundario” en la mente de los consumidores. Esto significaría que potenciales consumidores pudieran vincular un diseño específico con una única fuente o marca. Para Amiri este es el caso, pero muchas otras marcas de alta costura también cuentan con modelos similares, por lo que será algo que la marca deberá demostrar en la corte.
Lo que es más, Amiri afirma que dada la infinidad de formas en que se puede diseñar un par de jeans, la conclusión lógica aes que Zara buscó copiar el modelo de la marca de forma “intencional y con pleno conocimiento, sin acercarse para obtener una licencia, y capitalizando la buena voluntad, el reconocimiento y la fama asociados con los jeans Amiri.”
Con esto en mente, la marca presenta reclamos de infracción y dilución de imagen comercial, y competencia desleal, afirmando haber sufrido daños como resultado de la confusión entre los consumidores en cuanto al origen. El objetivo es compensación monetaria por los daños así como una medida cautelar para prohibir de manera inmediata y permanente a Zara de vender los productos en infracción.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.