Loading...
×

La demanda colectiva iniciada por la artista Maria Schneider y la compañía Pirate Monitor Ltd contra YouTube ha sido calificada como «falsa» por la plataforma, que afirma que el objetivo de la acción legal es lograr un acceso «fraudulento» a su herramienta Content ID.

La demanda se inició en julio, cuando Schneider y la empresa de Islas Vírgenes aseguraba que YouTube había fallado en defender los derechos de autor de la artista, impidiéndole a los «creadores ordinarios» tener acceso a sus herramientas de Content ID.

Según explica YouTube, Content ID es el sistema automatizado y escalable que permite a los titulares de derechos de autor identificar vídeos de YouTube que incluyan contenido de su propiedad.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

«Para obtener acceso a esta herramienta, deben tener los derechos exclusivos de una cantidad considerable de material original que se utilice a menudo en los vídeos que sube la comunidad de usuarios de YouTube», señala la plataforma.

La demanda señaló que un número de canciones de Schneider han sido publicadas sin su autorización en la plataforma y, pese a sus solicitudes, YouTube jamás le brindó acceso al Content ID para defender sus derechos.

Pirate Monitor, por su parte, aseguró que le sucedió lo mismo con su película «Inmigrants – Jóska menni Amerika», la cual afirma ha sido subida más de 100 veces a YouTube.

YouTube afirma que el único objetivo que persigue la demanda en cuestión es ganar acceso de manera ilegítima al Content ID. Según señala la plataforma, ninguno de los demandantes merecen el beneficio de la duda dado que no es la primera vez que realizan acciones fraudulentas en relación a su web.

YouTube asegura que Schneider licenció su contenido a la plataforma y ya obtuvo ganancias gracias al uso de Content ID.

En el caso de Pirate Monitor Ltd, YouTube asegura que la propia empresa es la que subió la película mencionada más de 100 veces a la plataforma -junto a otros títulos- para luego realizar las solicitudes de takedown mediante la DMCA y generar el escenario que permita la demanda que este año ha realizado.

«En esas solicitudes, Pirate Monitor manifestó que los videos que eran objeto de las mismas, videos que había subido, infringían sus derechos de autor o los derechos de autor de una parte a la que Pirate Monitor estaba autorizado a representar. YouTube procesó el volumen sustancial de solicitudes de eliminación de DMCA y eliminó los videos», señala la plataforma en su contrademanda.

YouTube asegura que Pirate Monitor ha solicitado acceso a Content ID en el pasado, pero su solicitud le fue negada debido a que no contaba con los antecedentes de utilizar de manera apropiada los procesos de baja de contenido de la DMCA.

«Pirate Monitor creía que podía demostrar tanto la necesidad de acceso como un historial de solicitudes de eliminación de DMCA válidas al cargar subrepticiamente un volumen sustancial de contenido a través de cuentas aparentemente desconectadas y luego enviar solicitudes de eliminación de DMCA para ese mismo contenido», afirma YouTube.

En su contrademanda, YouTube reclama una compensación por los daños causados por las acciones de Pirate Monitor, así como una orden que le prohíba a la emprea de Islas Vírgenes de continuar utilizando las notificaciones de la DMCA de manera fraudulenta.

Fuente: TorrentFreak,con

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com