Loading...
×

Una pista anónima que detalló la ruta que realizaba un cambio cargado con mercadería de contrabando, que todos los lunes partía desde la ciudad del Chuy, ubicada en Rocha y limítrofe con Brasil, hacia San Carlos, en el departamento de Maldonado, lideró a una incautación millonaria, por un total de 5.360.000 pesos uruguayos (unos 123 mil dólares).

Según detalla el diario El País de Montevideo, la investigación, coordinada entre la Fiscalía de 1er Turno de San Carlos, la Jefatura de Policía de Maldonado y el Grupo de Reserva Táctica de la Policía, el camión realizaba el viaje todos los lunes y descargaba su contenido en un gran galpón en Camino de Los Ceibos, Maldonado.

Entre los siete detenidos se encontraba un efectivo policial, quien intentó evitar el allanamiento. El individuo, relata la nota de prensa, que se encontraba en subsidio transitorio de incapacidad parcial desde 2019, utilizaba su conocimiento del accionar policial y material robado de su trabajo -denunciado como extraviado- para evitar inconvenientes durante el traslado de la mercadería.

La mercadería incatauda consistía en cientos de productos de origen brasileño, incluyendo bebidas alcohólicas (927 latas de cerveza, 354 botellas de caña, 250 botellas de vino y 233 botellas de cóctel); artículos de tocador (8.002 pastas dentales, 2.560 máquinas de afeitar,
2.788 jabones de tocador, 145 paquetes de jabón líquido para máquina, 834 frascos de shampoo y 537 desodorantes en aerosol); comestibles y afines (10.538 unidades de café, 3.351 paquetes de bombones, 2.628 unidades de chocolate, 1.272 caldos, 1.180 bolsas de sal, 1.140 cajas de waffles, 494 bolsas de caramelos, 432 edulcorantes líquidos, 360 cajas de gelatina en polvo, 320 kilos de porotos, 267 paquetes de crema de leche, 226 bolsas de azúcar, 192 jugolines, 142 bolsas de confites, 140 kilos de yerba, 94 bolsas de pimentón) y otros (414 sets de cuchilla y chaira; 250 unidades de medicamentos, 132 frascos de Alivio Mágico, 4 rollos de tela de 150 metros cada uno).

También se incautó el camión junto a otros cinco vehículos (un camión, dos camionetas y dos autos, todos ellos valuados en unos 4.468.000 pesos) y 348.655 pesos, 53 dólares, 45 euros y 5 reales.

La investigación continúa, entre otras cosas, con el análisis de los celulares de los detenidos, dado que se sospecha que hay más personas involucradas en el crimen.

Fuente: Diario El País de Uruguay y el Ministerio del Interior de Uruguay

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com