Loading...
×

Esta semana explicábamos cómo las reformas propuestas por el senador uruguayo Pablo Mieres a la Ley de Propiedad Intelectual significarían un reto para los entornos virtuales de aprendizaje y la preservación y difusión por museos, archivos y bibliotecas.

Muchos sectores, incluyendo la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU) y el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Universidad de la República elevaron cartas cuestionando la reforma y pidiendo “limitaciones y excepciones, que permitan el acceso libre a la información, el préstamo, la digitalización y la conservación del acervo cultural.”

Sin embargo, con 75 votos en 79 la Cámara de Representantes aprobó a ultima hora del miércoles la reforma sugerida por Mieres, que ahora pasará a aumentar el plazo de todos los derechos de propiedad intelectual a 70 años y de forma retroactiva.

Del mismo modo, los intérpretes, editoriales o discográficas podrán cobrar regalías hasta 70 años de la primera edición.

El motivo de la reforma sería llevar a Uruguay al mismo nivel que otros países internacionales y evitar así que artistas nacionales se vean tentados a registrar sus obras en otros países.

De momento, la ley no incluiría las limitaciones y excepciones que surgen como tan necesarias, pero el tema se puso el tapete.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora