YouTube ganó una importante batalla legal sobre la infracción de derechos de autor después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dijera que las plataformas en línea no son responsables de que los usuarios carguen trabajos no autorizados a menos que las plataformas no hayan tomado medidas rápidas para eliminar o bloquear el acceso al contenido.
Según falló el TJUE: «Tal como está actualmente establecido, los operadores de plataformas en línea, en principio, no hacen por sí mismos una comunicación al público de contenido protegido por derechos de autor publicado ilegalmente en línea por usuarios de esas plataformas. Sin embargo, esos operadores hacen tal comunicación en violación de los derechos de autor cuando contribuyen, más allá de simplemente hacer que esas plataformas estén disponibles, para dar acceso a dicho contenido al público».
El tribunal afirmó que las plataformas también podrían ser responsables si no implementan las herramientas tecnológicas adecuadas para abordar las violaciones de derechos de autor por parte de sus usuarios o si proporcionan herramientas en sus plataformas para el intercambio ilegal de contenido.
La popular plataforma de videos se mostró satisfecha con el fallo, reiterando, mediante un portavoz, que «YouTube es líder en derechos de autor y apoya a los titulares de derechos a que se les pague su parte justa».
«Es por eso que hemos invertido en herramientas de derechos de autor de última generación que han creado una fuente de ingresos completamente nueva para la industria. Solo en los últimos 12 meses hemos pagado $ 4 mil millones a la industria de la música, más del 30% de los cuales provienen de contenido generado por el usuario», agregó.
Se espera que este fallo siente un importante precedente para la profunda batalla entre los titulares de derechos, en particular de la industria del entretenimiento, y las plataformas de hosting online.
Este caso en particular se inició cuando Frank Peterson, un productor musical, demandara a YouTube y su compañía dueña, Google, en Alemania por la subida a la plataforma, por parte de los usuarios, en 2008 de varios fonogramas de los que posee los derechos.
Según detallan los medios europeos, un segundo caso, el grupo editorial Elsevier emprendió acciones legales contra el servicio de alojamiento de archivos Cyando en Alemania después de que sus usuarios cargaran varios trabajos de Elsevier en su plataforma Uploaded en 2013 sin su aprobación.
Posteriormente, un tribunal alemán solicitó el asesoramiento del Tribunal de Justicia de la UE, que se pronunció sobre ambos casos.