Loading...
×

El reporte «Infracción de derechos de autor en línea en la Unión Europea» de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) asegura que el consumo de contenido audiovisual pirata continuó descendiendo durante el periodo 2017-2020, incluso en los meses afectados por la pandemia.

El estudio, que actualiza el presentado en 2019, utiliza información que va de enero de 2017 a diciembre de 2020, y pone foco en la actividad ilegal del 2020, un año diferente por le impacto de la pandemia alrededor del mundo.

Según señala el reporte, las medidas tomadas contra el Covid-19, principalmente aquellas de encierro (lockdowns) tomadas por múltiples países para reducir la movilidad y la propagación del virus, tuvieron apenas «un efecto temporal» en el consumo de contenidos piratas.

El estudio señala que el consumo de películas piratas creció durante marzo y abril, los primeros meses de la ola original de la pandemia, para luego volver a descender y mantener esa tendencia en bajada hasta diciembre.

La principal conclusión del reporte es que el consumo de contenido digital pirata está bajando para todos los géneros -películas (-50,6% en 2020, comparado con 2019), series de TV (-26,9%) y música (-40,9%)- a un ritmo general de 34% en 2020, comparado con el mismo periodo de 2019.

Si tomamos el estudio de 2017 y la información de 2020, el consumo de contenido pirata en la UE se redujo a la mitad. En música, el impacto ha sido aún mayor: se consumo un 81% menos de música pirata online.

Como ocurre en todas las regiones, los países miembros de la UE mostraron significativas diferencias en el consumo de contenido pirata online. El promedio fue de 5,9 accesos a contenido pirata al mes por cada usuario de internet en la UE, pero hay territorios donde ese promedio es más del doble (en Letonia el número es de 14 accesos a sitios piratas por mes) y otros en los que es mucho más bajo (3,8 veces al mes en Polonia).

Las series de TV continúan siendo el contenido pirata más buscado online (70% del total de contenido audiovisual pirata consumido), seguido de las películas (20%) y de la música (10%).

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com