El vicepresidente primero de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, aseguró que la actividad de la industria se ha reducido en un 30% y acusó al contrabando de prendas como el principal motivo para este fuerte impacto.
«Creemos que nuestras industrias tienen un mínimo de 30% de disminución de actividad a causa del contrabando», comentó Colombino en diálogo con la prensa. «Hoy estamos teniendo un ingreso masivo de prendas usadas, que se venden por redes sociales e, incluso, en comercios de todo el país».
Colombino afirmó que esta situación podría empeorar una vez se reabra la frontera con Argentina, donde el dólar blue continúa generando una situación de «competencia desleal» entre los países vecinos.
La crisis económica en Argentina ya había sido señalada por representantes de la DNA como un enorme problema para la economía paraguaya, debido al enorme atractivo que despierta ingresar a Paraguay productos adquiridos a mucho menor precio en Argentina.
La Unión Industrial Paraguaya concordó con que el contrabando vive un momento crítico en el país. El presidente de la unión, Enrique Duarte, afirmó que «en estos momentos el contrabando está pasando por uno de los momentos más álgidos».
Fuente: La Nación (Paraguay)