La Suprema Corte de Justicia EEUU falló este martes en favor de Booking.com, habilitando a la reconocida empresa de Internet a registrar como marca el término genérico que utiliza como su nombre y dominio.
Según la Suprema Corte, agregar el «.com» al término «booking» es suficiente como para permitirle a la combinación acceder a las protecciones que poseen las marcas registradas.
Al intentar lograr el registro de su marca, Booking.com encontró la negativa de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EEUU (USPTO, por su siglas en inglés), que afirmó que el uso de términos genéricos en los nombres de los negocios no pueden quedar protegidos como marcas registradas, incluso si han cobrado un significado secundario.
El caso, que atrajo mucha atención por su potencial impacto en el registro de dominios genéricos similares a Booking.com, llegó a la Suprema Corte de Justicia de EEUU en noviembre de 2019.
«No tenemos motivos para negarle a Booking.com los mismos beneficios que el Congreso otorgó a otras marcas que califican como no genéricas», escribió la jueza Ruth Bader Ginsburg, una de los ocho magistrados que falló en favor de la empresa.
La única voz contraria estuvo en poder del juez Stephen Breyer, quien opinó que la política de marca registrada del término genérico es «incompatible con los principios de marca registrada y la política de marca registrada sólida».
«Al hacer que dichos términos sean elegibles para la protección de marcas comerciales, me temo que la decisión de hoy conducirá a una proliferación de marcas ‘generic.com’, otorgando a sus propietarios el monopolio de una zona de dominios útiles y fáciles de recordar», señaló Breyer.
Como dato anecdótico, y debido a la pandemia global, se trató de la primera vez que la Suprema Corte presentó un argumento oral por teléfono.
La decisión es aplaudida por INTA
Conocido el fallo, la Asociación Internacional de Trademarks (INTA) envió un comunicado a los medios felicitando a la Suprema Corte de Justicia de EEUU por el fallo en el caso de Booking.com
«La decisión favoreció la posición adoptada por el INTA en su amicus brief presentado en este caso ante la Corte Suprema a principios de este año. INTA argumentó que el Tribunal debe considerar la survey evidence al decidir si una marca es genérica o descriptiva y no debe limitarse a los casos que involucran términos ‘acuñados’, que el Tribunal debe afirmar que no existe una regla per se para la capacidad de protección de las marcas genéricas con la adición de un dominio genérico de nivel superior («.com») para un negocio en línea, y que la marca en cuestión es, por lo tanto, registrable y no genérica». señaló el comunicado.
Según INTA, a medida que se presenten más registros de estas marcas compuestas, será necesario aclarar el alcance de la aplicación de la marca.
Fuente: CNN.com e INTA