Loading...
×

Según un informe desarrollado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la venta callejera en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 2,9% interanual y un 24,1%, respecto al mes de setiembre.

En total, la CAC informa que se detectaron 689 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas con tan solo diez cuadras conteniendo el 67% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Las avenidas fueron los principales sitios de comercialización.

Asimismo, estas representaron el 21,3% del total de las cuadras afectadas lo que sugiere, según el ente, “que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal.”

En lo que respecta a rubros, el más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 42,8%, seguido por Alimentos y bebidas con el 28,9% del total. Por otro lado, se registró una baja en los casos de piratería de 24,4% respecto a octubre de 2018 con un total de 183 casos detectados.

Sin embargo, comparando con el mes de setiembre, los casos de piratería registraron un aumento del 8,3%.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 31 de octubre de 2019 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora