Loading...
×

El abogado Damien Riehl y el programador Noah Rubin pretenden acabar con las violaciones «accidentales» de derecho de autor en el mundo de la música. Para esto, han creado un software que produjo 68 mil millones de melodías con el objetivo de de dejarlas libres para su uso por terceros.

Para hacer al proyecto abarcable, el algoritmo se enfocó en la música pop, la cual dedujeron usualmente utiliza menos de 12 notas. Por tanto, si se generan las melodías utilizando solamente ocho notas de la escala C, el número de resultados posibles es 68.719.476.736.

La idea en la práctica que en el futuro muchos músicos puedan defender sus canciones apuntando a estas melodías como una fuente que no está protegida por el derecho de autor.

El argumento que plantean es que la melodías son matemática y, por tanto, no puden ser protegidas por el derecho de autor. Las canciones, aseguran, son creaciones, pero las melodías solamente una selección secuencial dentro de un universo finito.

Múltiples abogados han negado esta argumentación, valorando el experimento teórico, pero no dando lugar a un resultado práctico, ya sea por considerar que las melodías no pueden presentarse como matemática -o que toda creación podría plantearse como una selección dentro de un uiverso finito- o considerando que muchas de estas melodías ya están protegidas bajo el derecho de autor.

Para saber más del proyecto puede ver el TEDx Talk presentado hace un mes por Riehl, titulado «Copyrighting all the melodies to avoid accidental infringement».

Fuente: The Atlantic

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com