La protección de las marcas en el ecosistema digital es la especialización de Smart Protection, una compañía que utiliza Big Data y machine learning para combatir las operaciones de los piratas y falsificadores en redes sociales, marketplaces y la web en general.
«Los piratas son tecnológicos y nosotros combatimos tecnología con tecnología, lo hacemos en tiempo real», explica Mariano Galán, VP de Ventas y Alianzas de Smart Protection.
La compañía trabaja con clientes de múltiples áreas, desde productoras audiovisuales hasta sitios informativos, con un énfasis en las empresas del mundo deportivo, de donde provienen 34 de sus clientes, incluyendo competiciones como la Liga de Campeones de Europa o la Superliga Argentina.
La protección que ofrece va más allá del contenido audiovisual, sino que también se encarga de detectar y lograr dar de baja páginas que vendan mercaderia de manera ilícita, así como proteger a las marcas de abusos o asociaciones ilícitas, la cada vez más común digitalización del «marketing de emboscada».
El uso de Big Data y machine learning han brindado a Smart Protection excelentes resultados -un 97% de éxito- en su capacidad para desindexar de Google, marketplaces como Amazon o eBay, y las principales redes sociales, los sitos web o vínculos que conducen a contenidos que violan la propiedad intelectual de sus propietarios.
¿Cómo funciona la operativa en tiempo real de Smart Protection?
Los piratas son tecnológicos y nosotros combatimos tecnología con tecnología, lo hacemos en tiempo real. Básicamente hacemos tres cosas: nuestros robots simulan el comportamiento de un usuario que busca cierto contenido o bien; descargamos cientos de millones de resultados de Internet y nuestra tecnologái de Big Data y machine learning analizan el contenido y discriminan lo que es lícito de lo que es ilícito; y, por último, hacemos una tarea de eliminación, de enforcement, de lo ilícito.
Tenemos una tasa de éxito del 97% en millones de desindexaciones y tardamos menos de un minuto en hacer desaparecer un contenido ilícito de Facebook, por ponerte un ejemplo
¿Cómo logran estos resultados?
Simulamos el comportamiento que haría un usuario para buscar esos eventos en vivo y hacemos que todo aquello que nos ea lícito desaparezca, tanto de Google como de las redes sociales, donde se busca más del 90% de las veces y donde se consume el mismo la mitad de las veces. Lo hacemos gracias a que somos un partner de confianza tanto de Google como de las principales redes sociales y los principales marketplaces, lo que nos permite desindexar o hacer desaparecer los contenidos que no son lícitos y evitar que los usuarios puedan acceder a ellos.
¿Cuál es el foco para lograr estos resultados? ¿Qué se hace a mediano y largo plazo?
Hay una línea de actuación que va dirigida a eliminar la fuente de la piratería, es decir, eliminar los sitios que alojan esos contenidos, ayudar a clausurar esas páginas que tienen origen pirata. Esa es una labor de mediano plazo. Pero cuando requieres una labor en tiempo real tienes que abordarlo desde la perspectiva del usuario. Eliminar la piratería completamente es imposible, piratas siempre abrán, lo que tenemos que hacer es que sea muy complicado acceder a ello. Siempre habrá un colectivo de gente más avanzada tecnológicamente que encontrará lo que busca, pero hay un porcentaje muy grande de la población que si lo tiene complicado no lo hace.
¿Cómo se logran esos resultados a mediano y largo plazo en el combate a las violaciones de la PI en Internet?
El primer hito que tiene que ocurrir es tomar conciencia del problema y tomar acción. Muchas compañías piensan que proteger su contenido, su marca, us bienes o activos es caro y complejo técnicamente, pero la primera cosa que debe ocurrir es tomar acción. La peor acción es la que no se toma. Nuestro cometido es democratizar el servicio, es decir, hacerlo accesible. Nosotros lo ofrecemos en formato servicio, se decir, lo queremos hacer accesible económicamente y, sobre todo, técnicamente no tiene complejidad ninguna, no tiene que integrarse con nada, si no que directamente podemos ofrecer esa protección.
A partir de ahí existen retos en la industria, esfuerzos normativos para ayudar a que sea más fácil hacer desaparecer esos sitios pirata, esfuerzos de educación, del gobierno. Esto no es una batalla que la puedas ganar únicamente desde una perspectiva, tienes que tocar al menos la perspectiva técnica, la jurídica, la educativa y tienes que, en definitiva, hacer que sea cultural técnica y físicamente difícil acceder a la piratería.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.