Loading...
×

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de Paraguay, declaró que el problema del contrabando de cigarrillos paraguayos a Brasil no causa «daño patrimonial» al estado guaraní, por lo que es un problema que deben resolver las autoridades brasileñas.

Según declaraciones a ABC Cardinal, Orué afirmó que, gracias a las normativas vigentes en Paraguay, se tiene una buena trazabilidad de la venta de cigarrillos, pero que no se sabe lo que hace el comprador luego con la mercadería.

«No hay daño patrimonial al Estado porque no se paga un impuesto a la exportación», señaló Orué, señalando que el contrabando hacia otros países no genera evasión. «La empresa que vende sí paga sus impuestos», afirmó.

En Brasil, el contrabando de cigarrillos paraguayos se ha sumado a las fábricas clandestinas que falsifican cigarrillos, que muchas veces funcionan con mano de obra esclava, para generar un gigantesco problema para la industria y la economía brasileña. Según publicó Folha de Sao Paulo, solo en 2020, este rubro generó más de 10.000 millone de reales en pérdidas por evasión de impuestos.

Las declaraciones fueron criticadas duramente desde Brasil, con el Foro Nacional contra la Piratería y la Ilegalidad (FNCP) y el Instituto Brasileño de Ética de la Competencia (ETCO) considerando que las palabras del viceministro paraguayo «es extraña», al invertir «lo que es central y obvio, afectando el espíritu de cooperación entre los países vecinos».

Fuente: ABC.com.py

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com