Loading...
×

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), responsable de administrar el régimen de la propiedad intelectual en Bolivia, ha revelado en le marco de su más reciente encuentro sobre la propiedad intelectual, que actualmente el registro de marcas en el país es de unas 7,000 por año.

“Un aspecto a resaltar es el crecimiento en el registro de marcas nacionales en los últimos años en el país,” explica el organismo en un comunicado de prensa.

Es que entre el 2006 y el 2017 el registro de marcas internacionales era de 70.1% versus 29,9% de las marcas nacionales, pero estas últimas ganaron tracción a partir del 2018 cuando el registro de las marcas internacionales bajó a 60,2% frente al 39,8% de marcas nacionales.

Para el 2019, las marcas internacionales registradas en el Senapi descendieron al al 57% y las nacionales subieron al 43%.

“Como se puede ver,” resalta el Senapi, “la tendencia del 70% versus 30% fue cambiando en favor del registro de las marcas nacionales, demostrando que existe un crecimiento, mayor valoración a la creación de marcas nacionales en particular y un mayor interés por la protección de sus activos intangibles.”

Sin embargo, el Senapi también destaca que aún existe una brecha significativa entre las solicitudes de registro de marcas y las que evidentemente fueron registradas. Tan solo en 2019, de las 8,008 solicitudes de registro, 1,083 fueron denegadas.

“Esta diferencia entre las solicitadas y las registradas obedece a diferentes razones: principalmente por la similitud en los nombres de las marcas; por la falta de distintividad, debido a que son descriptivas del tipo de producto o servicio, o son nombres genéricos o de uso común,” detalla el ente.

Entre otras razones por las que el registro de una marca es denegado, está también el hecho de que el diseño de la marca tiene imágenes de símbolos patrios o porque no cumplen los requisitos de novedad, en el caso de las marcas tridimensionales.

Según el Senapi, las denegaciones a las solicitudes de registro, se podrán minimizar en la medida en que los empresarios, creadores de marcas, abogados marcarios y todos los actores de la propiedad intelectual, estén cada vez más informados y capacitados en los procesos de registro, requisitos, llenado de formularios y principalmente en el valor que da una marca registrada a una empresa.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora