Loading...
×

Las nuevas generaciones europeas parecen estar más concientizadas con respecto a la ilegalidad y el impacto de la piratería. Al menos esa es la clara tendencia que se lee en el más reciente reporte de Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), donde se examina la relación de los jóvenes con la propiedad intelectual.

Al parecer, no solo hay un declive en la piratería de contenido audiovisual y digital -incluyendo libros y videojuegos- sino que quienes incurren en actividades piratas son consientes de que lo que hacen está mal y solo admiten piratear por falta de otras opciones o por falta de dinero.

Sin embargo, estas industrias no son las únicas que se benefician de este cambio de mentalidad. De hecho, el reporte indica que la piratería de contenido musical ha visto un descenso dramático con 39% de los entrevistados admitiendo a la piratería de contenido, unos 17 puntos porcentuales menos que en el 2016, cuando el 56% había admitido piratear música.

El reporte sugiere que la creciente tendencia hacia las ofertas legales estaría influyendo en el comportamiento de los jóvenes y reduciendo la atracción de ofertas ilegales. Además, parecería que los jóvenes piensan dos veces si perciben un riesgo para su seguridad personal, como por ejemplo el robo de su información bancaria o la posible descarga de virus.

Sin embargo, son los argumentos más morales que se han vuelto más convincentes para los jóvenes, ya que los jóvenes piensan cada vez más que los productos falsificados no son “buenos” y están preocupados de que los “artistas/creadores y el equipo detrás de ellos puedan ser perjudicados.”

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora