Un reporte de Business Action to Stop Counterfeiting and Piracy (BASCAP) y la International Trademark Association (INTA) parece mostrar que el costo de la falsificación y piratería de mercadería a futuro podría llegar a ser desastroso.
“Nuestro análisis muestra que la escala de falsificación y piratería a nivel mundial es grande, que ha crecido más allá de las estimaciones previas, y que se espera este crecimiento continúe,” lee el reporte.
En este sentido, revela que se esperan pérdidas de entre 4,5y 5,4 millones de puestos de trabajo a nivel mundial de cara al 2022, un número casi tan grande como la población de Costa Rica. Y junto con estas pérdidas de trabajo, también se registran pérdidas fiscales de entre US$199-US$270 mil millones.
Desglosando las cifras en ventas perdidas, aumento de la criminalidad, y otros factores, se espera que para 2022 el costo total económico y social llegue a los US$1.54 – US$1.87 trillones.
Lo que es más, el valor del comercio de productos falsificados y pirateados podría alcanzar los US$ 991 mil millones para 2022. Del mismo modo, los productos falsificados y pirateados producidos y consumidos en el país pueden variar desde US$ 524 a US$ 959 mil millones para 2022.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.