Loading...
×

Polonia se convirtió en el primer país en salir al cruce del Artículo 13, parte de la nueva directiva de copyrights establecida por la Unión Europea. Polonia alega que la legislación traerá acarreada un crecimiento de la censura preventiva.

La queja formal fue enviada a la Corte de Justicia de la Unión Europea y llega tras la aprobación, en abril, de la discutida reforma a las leyes de derecho de autor, la que entrará en efecto el 7 de junio y le dará a los países dos años para generar las leyes locales que permitan su cumplimiento.

La nueva directiva tiene como fin combatir la piratería en internet con una actualización de las leyes de copyright, pero contiene algunos artículos polémicos, como el Artículo 11, que permitirá a los generadores de contenidos cobrarle a compañías como Google por el derecho a mostrar sus contenidos como resultados en el navegador, algo que se pasó a denominar «el impuesto al link»; y el Artículo 13, el que genera la queja de Polonia, que hace a las plataformas digitales responsables por alojar contenidos en su sitio que infringen los derechos de autor de alguna persona.

«El sistema podría resultar en la adopción de regulaciones similares a la censura preventiva, lo que está prohibido, no solo en la constitución polaca, sino también los tratados de la UE», afirmó Konrad Szymanski, el Ministro de Relaciones Exteriores delegado de Polonia.

Los usuarios de las redes sociales y navegadores más populares, así como Wikipedia y YouTube, ya han hecho sentir su preocupación con la nueva directiva, temiendo el impacto que pueda tener en sus sitios favoritos.

Hoy, ninguna plataforma es responsable de alojar contenido pirata introducido por terceros, siempre y cuando hagan el mayor esfuerzo por retirarlo una vez notificadas. Los sitios deberán ahora asegurarse, proactivamente, de que contenido protegido por derechos de autor no esté llegando a su web.

El cambio legal llevaría a que los sitios web deban mejorar el software que utilizan para rastrear -y ahora bloquear- los contenidos pirateados, lo cual no solo es una tarea muy difícil, sino una que muchos analistas consideran imposible con la tecnología actual.

En el momento de su votación en la UE, la nueva directiva fue aprobada por un margen muy pequeño, tras recibir duras críticas por considerarse excesiva, y con algunos delegados arrepintiéndose públicamente de su voto favorable.

Los defensores de la misma, en cambio, argumentan que la nueva directiva equilibrará el campo de juego entre los gigantes tecnológicos estadounidenses y los creadores de contenido europeos, dándole a los propietarios de los derechos de autor más poder sobre cómo las plataformas de internet distribuyen su contenido.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com