Loading...
×

La Operación Tavares, cuyo principal accionar tuvo lugar el pasado 19 de octubre, tiene como fin desmantelar una organización criminal dedicada al contrabando y producción clandestina de cigarrillos, tuvo como resultado el desmantelamiento de una importante organización criminal que, entre sus múltiples crímenes, utilizaba mano de obra esclava, en su mayoría individuos de origen paraguayo.

La investigación se inició en 2020 para investigar la práctica del contrabando de cigarrillos en la región metropolitana de Porto Alegre. Las diligencias realizadas identificaron la existencia de una organización criminal estructurada para la producción clandestina de cigarrillos con marcas paraguayas en ciudades de Rio Grande do Sul.

Parte de los cigarrillos producidos abastecería el mercado clandestino en Uruguay y puntos de venta en Rio Grande do Sul. Se estima que la fábrica clandestina produciría alrededor de 10 millones de paquetes de cigarrillos al mes, con ventas mensuales de R$ 50 millones. Según la proyección de la Renta Federal, los impuestos, de recaudarse, alcanzarían los R$ 25 millones, solo en los impuestos federales.

Mientras se realizaba una orden de allanamiento, en el municipio de Triunfo, 16 trabajadores supuestamente paraguayos fueron encontrados escondidos en el sótano de la fábrica, en una especie de búnker, donde permanecían enclaustrados. El descubrimiento del sitio tuvo lugar a primera hora de la tarde. Se accede al escondite a través de un ascensor hidráulico. Las víctimas fueron rescatadas.

Además del contrabando y la falsificación de cigarrillos, la Operación Tavares investiga a la organización criminal por cooptar a ciudadanos paraguayos para trabajar en la producción clandestina de cigarrillos en condiciones análogas a la esclavitud.

Al llegar a Brasil, los líderes del grupo confiscaron sus teléfonos celulares a los extranjeros y los llevaron a la «fábrica», de donde no pudieron salir hasta el final del ciclo de producción.

El operativo se denominó Tavares en alusión al lugar donde se identificó el primer depósito del grupo, en el municipio de Cachoeirinha.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com