Loading...
×

La Policía Fiscal y Aduanera de Colombia (Polfa) incautó 7,8 millones de medicamentos entre productos falsificados, de contrabando y de uso institucional, en lo que es el mayor golpe dado en el país contra el tráfico ilegal de fármacos.

Las medicinas incluyen productos para el tratamiento de infecciones y alergias: antibacteriales, antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. Según informó la prensa, también se hallaron otros de control especial y regulados por el Fondo Nacional de Estupefacientes.

La mercadería fue valorada en 8.000 millones de pesos colombianos (1,94 millones de dólares).

Según informó la Polfa, se trató de un operativo en conjunto con la Fiscalía, el Instituo Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

La teoría es que el material de contrabando ingresó desde Ecuador, mientras que los fármacos robados fueron tomados de manera ilícita por funcionarios de centros de salud en Risaralda, Santander, Norte de Santander y Atlántico.

“Posteriormente, los medicamentos eran enviados a través de encomiendas hacia La Guajira, donde una parte se comercializaba localmente en una cadena de farmacias y en la calle, mientras que la otra era enviada por vía terrestre y pasos ilegales hacia Venezuela”, señaló el reporte oficial.

Todos los medicamentos se encontraban en 13 puntos de Maicao.

El operativo dejó como resultado a ocho personas detenidas que se estiman son parte de una organización que cuenta con decenas de locales para comercializar los medicamentos, así como cuatro bodegas para su almacenamiento.

“Los locales comerciales son de propiedad del jefe de la organización, los cuales están a nombre de terceras personas y quienes serían las encargadas de administrar dichos establecimientos”, explicó la Polfa.

Fuentes: Semana.com y El Colombiano

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com