El Florida Pro Chapter de la Sociedad de Periodistas Profesionales, uno de los grupos de defensa de periodismo más grandes y antiguos de los Estados Unidos, ha aplicado para registrar el término «Fake News», utilizado con frecuencia por el presidente norteamericano, con el objetivo evitar que lo utilice para desacreditar historias que no le gustan.
Según explica la periodista Emily Bloch, presidenta del Florida Pro Chapter, en una columna de opinión para Teen Vogue, el registro intenta detener a Trump “de la única manera que incluso un hombre de negocios tan obsesionado como Trump puede entender: ley de marcas registradas.”
“No está claro si la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU aceptará nuestra solicitud, pero mientras el registro esté pendiente, usaremos esta oportunidad para enviar cartas de cese y desistimiento a quienes abusan del término con frecuencia, incluyendo a Trump,” continúa el editorial.
“Por lo que vale, no esperamos que se apruebe el registro. Nadie puede registrar un término genérico como «Fake News» […] Pero sí esperamos es que esta idea sea lo suficientemente escandalosa como para hacer que la gente se detenga y piense qué son las noticias falsas y qué significa para ellos.”
Con esto en mente, los periodistas han creado un sitio web que enseña a los visitantes cómo saber si una historia es creíble o no, así como los peligros que el término puede causar para la democracia: “la confianza en los medios está en su punto más bajo, y el 40% de los republicanos dice que las noticias veraces que hablan de forma negativa acerca de un político o un partido deberían ser ‘siempre’ consideradas como noticias falsas.”
“El hecho de que no te guste una noticia o que te haga quedar mal, no significa que puedas llamarla falsa,” agrega. “Y sí, esto es una sátira. Es una broma. Pero es una broma con un punto, y como cualquier estudiante de discurso público te dirá, una broma a veces golpea más fuerte que la verdad.”
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.