Loading...
×

La piratería es uno de los principales problemas que plaga a la industria audiovisual, y de acuerdo con un informe de Parks Associates, este parecería ir en aumento, llegando al 2024 con un récord en perdidas.

Es que la consultora estima que para el 2024 las compañías de tv-paga y plataformas OTT en EEUU sufrirán una pérdida de ingresos de 12.500 millones de dólares, un crecimiento comparado con las pérdidas de 9.100 millones que se estiman para este año.

El principal motivo es, por supuesto, la piratería de contenido, pero la consultora también nombra el intercambio de cuentas y contraseñas como otro de los grandes culpables, en especial en lo que respecta a servicios de streaming. Actualmente, el 27% de los hogares estadounidenses están involucrados en algún tipo de actividad pirata o intercambio de cuentas.

«La piratería es un problema complejo que no se puede abordar con una única solución o un solo caso de uso», dijo Brett Sappington, Director de Investigación y Analista Principal de Parks Associates, en un comunicado de prensa.

«La mayoría de los piratas están también suscritos a un tipo de servicio de streaming. No son simplemente ladrones que buscan robar contenido, sino que son entusiastas del video que se involucran con muchos servicios diferentes,” explica.

En este sentido, Sappington explica que si bien la creciente oferta de servicios digitales es señal de un mercado fuerte, el exceso de servicios “podría incitar al crecimiento de actividades piratas a medida que pase el tiempo.” El argumento es que hay un límite a lo que los consumidores están dispuestos a pagar y a la cantidad de suscripciones, por lo que apostarán por conseguir el contenido de otra forma.

De hecho, el reportaje encontró que las demográficas que más apuestan por los servicios OTT, son las que más piratean o intercambian cuentas.

 

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com