El reciente lanzamiento de una nueva cerveza de Anheuser-Busch inBev, llamada Patagonia, le ha traído problemas a nivel de trademark. La marca de ropa Patagonia está demandando a la cervecería norteamericana, acusándola de intencionalmente confundir a los consumidores.
Según cuenta la historia, las redes sociales jugaron una parte en la demanda, dado que fueron los community managers de la marca de ropa Patagonia los que detectaron un exceso de taggeos de su brand en imágenes de pubs y reuniones sociales en Colorado. En las imágenes, los usuarios lucían ropa con el logo de Patagonia, pero de la cerveza.
La compañía californiana de vestimenta, creada en 1973, se ha ganado fama internacional por sus medidas proambientales, llegando a demandar al actual gobierno de EEUU, cuando Donald Trump y su equipo intentaron limitar el número de tierras nacionales protegidas.
La confusión se duplica si se considera que la marca de ropa creó, en 2016, su propia cerveza, como parte de su línea de alimentos, Patagonia Provisions.
«Al lanzar su línea de cerveza Patagonia, [Anheuser-Bush] ha intentado deliberadamente tomar ventaja de la reputación que Patagonia ha construido durante los últimos 40 años como una compañía dedicada a la protección del medio ambiente», asegura el texto de la demanda.
La demanda afirma también que la cervecería apuntó a lugares donde la marca Patagonia ya estaba presente, como, justamente, Colorado (Denver), donde Patagonia es una presencia reconocida en los locales de ski.
Patagonia asegura que la confusión se intensifica por la decisión de la cervecería de repartir vestimenta y otros elementos con el logo de la nueva cerveza, que es muy similar, afirman, al de la marca prexistente.
Como agravante, Patagonia asegura que AB InBev le contactó solicitando detalles sobre la preparación de su cerveza, que utiliza el trigo kenza, un supergrano, en lugar de cebada.
En una declaración brindada a la web FastCompany, AB InBev dijo estar en conocimiento de la demanda y dispuesta a «defender vigorosamente su trademark».