Loading...
×

La Ley Federal de Derecho de Autor apenas tiene un par de semanas de aprobada -el 1º de julio- y, sin embargo, el partido de gobierno, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya está proponiendo una serie de reformas, afirmando que en su texto actual, la ley restringe la libertad de expresión en Internet.

Según Morena, el problema se ubica en un cambio introducido en la última etapa de discusión de la nueva ley, el que establece el mecanismo de «notificación y retirada», que obliga a los ISP (proveedores de servicios de internet) a bloquear (o dar de baja) el acceso a cualquier contenido que haya sido acusado por una tercera parte de violar sus derechos de autor.

Según las voces contrarias al mecanismo -que incluyen un gran número de ONGs, como Creative Commons México y Wikimedia México- dar de baja el contendio sin la necesidad de presentar pruebas o permitir una argumentación de la parte presuntamente en falta consituye una forma de censura.

La senadora Antares Vázquez es la voz líder en el tema entre los legisladores de Morena y ha adoptado también el hashtag #NiCensuraNiCandados, generado por las ONGs que apoyan la reforma de la nueva ley.

La iniciativa de Vázquez, que también apunta contra el texto actual del Código Penal Federal, «pretende subsanar algunas de las deficiencias que quedaron».

Fuente: Senado Morena

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com