La Comisión de Seguridad Ciudadana del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) comunicó que fueron aprobados los proyectos de Ley Modelo para Combatir el Comercio Ilícito y Delincuencia Transnacional Organizada, así como su par contra los delitos informáticos.
Ambas iniciativas regionales aprobadas por unanimidad serán sometidas a consideración de la Mesa Directiva del Parlatino y luego a la Asamblea General, para ser enviadas a cada uno de los 23 países miembros del organismo legislativo.
El senador argentino Juan Mario Pais, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, afirmó que el proyecto de Ley Modelo para Combatir el Comercio Ilícito y la Delincuencia Transnacional Organizada, elaborado con el apoyo de la organización Crime Stoppers, entre otros, tuvo pocos ajustes y tomó como marco de referencia el Convenio de Budapest en la materia.
Los proyectos de ley modelo para combatir comercio ilícito y delitos informáticos, fueron aprobados por la Comisión de Seguridad Ciudadana del @Parlatino_org ante el aumento de casos en la región en la pandemia de #covid_19 @juanmariopais @tupistapty pic.twitter.com/ikvue84KGa
— Parlatino (@Parlatino_org) October 9, 2020
Alejo Campos de Crime Stoppers expresó que esta será una herramienta eficaz porque «hay que fortalecer al máximo» el combate contra el comercio ilícito en la región ante la reactivación de las economías por la pandemia del Covid-19.
«Esta una ley que genera una guía para todos aquellos países que están haciendo o reformando una ley sobre comercio ilícito», explicó Campos a Brands+ el pasado mes de mayo. «Al ser el comercio ilícito un crimen transnacional es importante tener entre todos los países algunos acuerdos consensuados, en terminología, en faltas, en forma de operar. Una vez aprobada esta ley modelo vamos a generar cooperaciones técnicas para ver cómo instrumentar en el marco normativo local esta ley modelo que es supranacional».
Por otro lado, el proyecto de ley contra el delito informático surge como una necesidad de actualizar la legislación regional existente y ante el aumento de 200% en los casos de estafas y hackeos en la red de internet durante la emergencia sanitaria que vive el mundo.
El senador chileno Jorge Pizarro, presidente del Parlatino, ha manifestado en diversos foros internacionales, «que es evidente que estamos expuestos y vulnerables en cuanto a datos personales en el espacio cibernético”, por lo que el organismo regional trabaja fuerte en legislaciones contra el ilícito.
Por otro lado, Carlos Manzor, director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial y la senadora mexicana Xóchil Gálvez Ruiz, abordaron el tema de la seguridad vial en Uruguay y México, toda vez que el diputado cubano Rolando González Patricio, secretario de Comisiones, consideró de vital importancia tratar el tema en el 2021 por las carencias planteadas y el número de accidentes en las carreteras. En la sesión también participó la senadora argentina, Silvia Giacoppo, secretaria Alterna de Comisiones del foro internacional.
Fuente: Parlatino.org