Esta semana en Paraguay la DINAPI (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) anunció el compromiso del gobierno por coordinar los esfuerzos de las distintas instituciones del Poder Ejecutivo en la lucha contra la piratería y la falsificación.
Como parte de este este compromiso el Director Nacional de Propiedad Intelectual Joel Talavera, la Ministra de Industria y Comercio Liz Cramer y el Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández, anunciaron la creación del Centro Nacional de Coordinación de Propiedad Intelectual.
El organismo será el encargado de desarrollar e implementar el Plan Nacional Estratégico para la Protección y Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual en el Paraguay y estará conformado por diez instituciones.
Estas incluyen la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual quien encabeza el trabajo del centro de coordinación; Ministerio de Industria y Comercio; Policía Nacional; Ministerio de Relaciones Exteriores; Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria; Ministerio de Información, Tecnología y Comunicación; Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas; Dirección Nacional de Aduanas; Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario; Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
“La problemática de la piratería y la falsificación lamentablemente posee arraigo en nuestra sociedad y en nuestra cultura. Si bien, han sido numerosos los esfuerzos llevados adelante para combatirla, no fueron suficientes para desalentar de manera permanente la comisión de hechos punibles contra la Propiedad Intelectual,” explicó la DINAPI en un comunicado de prensa.
A la fecha, el ente ha realizado más de 200 procedimientos liderados por la Dirección General de Observancia, impidiendo el ingreso y circulación de productos falsificados o piratas por un valor superior a los 20 millones de dólares.
“Estos datos reflejan, solo en parte, la magnitud del problema, la cual exige medidas concretas y eficaces a corto y mediano plazo que desalienten dichas conductas, con el fin de fortalecer la industria nacional, brindar mayor seguridad al comercio interno, proteger a los trabajadores, además de asegurar calidad en los productos a los que accedan los consumidores,” agrega.
La creación del Centro responde a la necesidad de implementar acciones en el marco del Plan Nacional de Propiedad Intelectual además de los compromisos que el Paraguay ha asumido en el marco de numerosos convenios y acuerdos internacionales para el combate de la piratería y la falsificación, en favor del mercado local, regional y mundial.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.