El nuevo acuerdo comercial firmado entre los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea no significará modificaciones a las leyes de propiedad intelectual de los países sudamericanos.
Aunque aún se desconoce el detalle del capítulo correspondiente a la propiedad intelectual, la implementación de la reglamentación sobre la misma continuará siendo responsabilidad de cada nación.
El acuerdo, que llega tras dos décadas de negociaciones, es un momento histórico para el bloque económico sudamericano; es el primer gran tratado comercial que logra con un tercero.
El acuerdo, que alcanza un universo de 800 millones de consumidores, tiene potencialmente un gigantesco impacto en múltiples áreas de la economía de los cuatros países fundadores del Mercosur.
Cabe recordar que Venezuela es el quinto miembro, el único detrás de los miembros fundadores, pero vio su membresía suspendida en 2016 tras no cumplir con los estándares básicos del bloque. Bolivia, mientras tanto, está en proceso de integración desde 2015; por ahora continúa como estado asociado, junto con otros seis países: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname.