Loading...
×

Uno de las batallas de derecho de autor más importante de estos años está ingresando en su desenlace, con la Corte Suprema de EEUU escuchando los argumentos del caso Oracle vs Google, una disputa de derechos de autor sobre el desarrollo de software que tendrá importantes ramificaciones una vez saldada.

Según asegura The Verge, la complejidad del caso -que puede resumirse apresuradamente como Oracle acusando a Google de copiar líneas enteras de código de su API Java- llevó a exposiciones plagadas de metáforas para hacer el trabajo más sencillo a los jueces de la Suprema Corte.

Google argumentó que «sellar» el API de Oracle significaría doblegar a todos los usuarios a vivir bajo su gobierno: «El único resultado del dominio que Oracle quiere que adoptes es hacer que que la programación sea increíblemente ineficiente para que tengamos menos programas de computadora creativos», afirmó Thomas Goldstein, abogado de Google.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Este argumento de Google es apoyado por un grupo de 83 ingenieros de computación, incluyendo nombres importantes en el campo, que no ven un futuro prometedor para el desarrollo de software si Oracle triunfa en su argumentación.

Luego de exponer sus argumentos ante los jueces, ambas partes quedaron conformes y confiados en lograr un fallo favorable.

Algunos expertos, en cambian, creen que Google falló en hacer entender a los jueces la diferencia entre el código de una API, como Java, cuyo objetivo es permitir que diferentes software trabajen juntos, y el de una app separada.

Otros consideran que el triunfo de Google no podrá darse bajo el hecho de que Oracle no tiene la titularidad de los derechos sobre el código de su API, sino bajo el argumento del fair use.

Un caso de enorme impacto en el mundo del software

La esencia de la demanda de una década de antigüedad es que Oracle entiende que Google violó su patente y derechos de autor sobre Java, la famosa interfaz de programación de aplicaciones (API) que simplificó enormemente el trabajo de decenas de miles de desarrolladores alrededor del mundo.

Lo que Java hace es permitir programar una aplicación en una única herramienta y que dicha app pudiese correr en múltiples sistemas operativos, en lugar de tener que hacer una versión diferente para cada uno.

Oracle, que adquirió los derechos de Java al quedarse con Sun Microsystems, asegura que Google copió parte de su código luego de haber obtenido una licencia de Java SE (Standard Edition) y ver cómo funcionaba la misma. Oracle asegura que Google procedió a crear su propia API, copiando línea por línea el código de Java.

Ambas compañías han ido a juicio antes, con Oracle demandando USD 8.800 millones en daños en 2012, la primera instancia de la batalla legal. Los diferentes fallos, con triunfos para ambas partes, ha llegado ahora a la Corte Suprema de EEUU.

Google asegura que un fallo a favor de Java tendría un impacto negativo gigantesco en el ecosistema digital, en la interoperabilidad, en el desarrollo de APIs y aplicaciones, con cada sistema obligado a crear su propio universo separado.

Oracle, por su parte, asegura que si se permite copiar código sin consecuencias, nadie invertirá el tiempo y dinero en desarrollar una herramienta similar a Java SE.

Fuente: The Verge

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com