Loading...
×

Francisco Escutia, CEO de LAAPIP, reflexiona sobre los 25 años del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y su lucha contra la piratería.

Cuando comencé mi carrera en el combate a la piratería de TV paga en México -hace casi 20 años- tenía que desarrollar una estrategia legal que pudiera atacar una nueva modalidad de piratería relacionada al uso indebido de señales de televisión, un tipo de piratería que no estaba en contenedores como la piratería de mercancías, un tipo de piratería que no estaba en una computadora como la del software o la piratería de películas y música que se vendían en la calle.

Esta modalidad de piratería era más compleja al no estar físicamente tangible como las anteriores.

En aquellos días tuve acercamientos con diversas autoridades, entre ellas el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). En esas reuniones, el IMPI siempre estuvo trabajando para combatir esa nueva modalidad de piratería, una modalidad que era diferente y con ello, con altas dificultades de ejecución.

Fueron muchas horas dedicadas al estudio técnico y jurídico. Y el IMPI siempre estuvo dispuesto y colaboró con nosotros en el desarrollo de la estrategia legal, ya que en ese entonces no existía un antecedente en la materia.

Finalmente llegó el día en que pudimos realizar los primeros operativos en el combate a la piratería de señales de televisión, siempre en coordinación y liderazgo del IMPI. En esos operativos pasamos de todo; como la vez que un pirata que operaba un sistema ilegal de televisión nos persiguió con machete en mano; o la ocasión en la que desmantelamos una operación ilegal de cable en una Presidencia Municipal en México y que al momento de cortar la señal, los pobladores fueron a rodearnos para exigir la reinstalación del servicio, ya que ese día (el del operativo) era el final de una telenovela mexicana llamada La Madrastra.

Y así tuvimos una y otra experiencia durante los más de 100 operativos que realicé con ellos. Todos ellos siempre fueron con un alto profesionalismo y compromiso de combatir la ilegalidad.

Después me tocó desarrollar un programa antipiratería en Latinoamérica. Mi estrategia fue aplicar la experiencia ganada en México, principalmente con el IMPI; busqué su apoyo con el fin de capacitar a las autoridades en las modalidades de piratería de señales de televisión en los diferentes países de América Latina y siempre estuvieron dispuestos a compartir su experiencia en la materia con otros países.

En agosto de 2015 arrancamos la primera edición junto con TodoTV Media del Tour Summit Antipiratería & Contenidos en México. En ese primer Summit me acerqué nuevamente al IMPI, para invitarlos a participar como oradores del evento, al ser la autoridad con más experiencia en el combate a la piratería en Latinoamérica.

Al día de hoy, hemos realizado más de 17 ediciones del Tour en 11 países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, entre otros, con más de 2000 participantes y diferentes mesas de trabajo con autoridades internacionales e industria audiovisual. En todas las ediciones no solo hemos contado con el apoyo y participación del IMPI, sino que se han convertido en un referente entre fiscalías, oficinas derechos de autor, autoridades de telecomunicaciones, protección al consumidor y demás autoridades de América Latina y España.

En estos días el IMPI cumplió 25 años y no tengo duda que representa una de las autoridades más capaces en temas de propiedad intelectual a nivel global, no solo por la eficaz aplicación de la ley, sino también por el profesionalismo y compromiso de las personas que trabajan ahí.

Son profesionales de carrera que algunos tienen los mismos 25 años del Instituto. No solo son especialistas en la materia, además cuentan con una gran pasión por su profesión y la protección de la Propiedad Intelectual.

En lo personal quisiera felicitar y agradecer a Miguel Ángel Margáin, Alfredo Rendón, Irely Aquique, Jorge Amigo y Gilda González, por ser los responsables del éxito y el gran valor del IMPI a nivel global.

Para ellos mi reconocimiento y agradecimiento por el apoyo durante estos casi 20 años.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Francisco Escutia

CEO - LAAPIP
Columnista