Loading...
×

Nintendo es quizás la compañía de videojuegos que más se mueve en materia de protección de su propiedad intelectual, con una división interna contra la piratería encargada de identificar las últimas amenazas.

De hecho, la compañía ha estado a la cabeza de demandas de alto perfil contra sitios ROM, así como en acciones de bloqueo de varios sitios. Pero en estos últimos meses, la compañía ha utilizado otra estrategia para limitar la disponibilidad de sitios infractores de forma rápida, eficaz y con mínimo esfuerzo: Google.

Es que la compañía ha enviado cientos de avisos al motor de búsqueda, apuntando a miles de URL infractoras. Estas solicitudes no son quejas estándar de infracción de derechos de autor, sino que acusan a los sitios a violar la disposición anti elusión de la DMCA.

“Las medidas de protección tecnológica de Nintendo (TPM) aseguran que solo se puedan jugar copias oficiales de su software en los sistemas de videojuegos de Nintendo», escribe la compañía.

“Los dispositivos, productos o componentes de elusión ofrecidos en los enlaces informados omiten los TPM de Nintendo para que los usuarios puedan reproducir copias no autorizadas de los archivos de juegos de Nintendo que se ofrecen ilegalmente a través de Internet”, agrega el aviso.

Lo que tiene de particular este tipo de acusación, es que ya sea que los operadores del sitio estén de acuerdo con ser cerrados o no, una vez que se toma la decisión de hacerlo, esta es irreversible. Según Google, a diferencia de las eliminaciones por infracción de derechos convencionales, estas no ofrecen un proceso de contra notificación.

Si bien Google ha optado voluntariamente por dar de baja los sitios, no está obligado a ofrecer una opción de contraaviso. Esto coloca a los sitios en una grave desventaja, pero para los poseedores de derechos, es una ruta bastante efectiva.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora