Según los datos de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, Nike ha obtenido una patente de blockchain para crear versiones digitales de sus zapatos.
¿Cómo funciona esto? La idea es que los clientes de Nike puedan registrar la compra de sus zapatos con un número de identificación único. Al hacerlo, se creará una versión digital equivalente del zapato a través de una billetera de criptomonedas conectada con la identificación única del usuario.
La medida ayudará a los usuarios a verificar la autenticidad de los zapatos que están comprando, entre otros beneficios, dijo Nike.
La versión digital de los zapatos contendrá un token criptográfico basado en la plataforma Ethereum. Además, también tendrá información sobre las características físicas del producto, incluido el color, el material utilizado, los detalles de fabricación y su factor de «eco-sostenibilidad».
Por otro lado, la marca dijo que el registro del producto en blockchain permitiría a los usuarios «vender o intercambiar de forma segura» la forma tangible de los zapatos.
Nuevos zapatos de la mano de los clientes
Según Nike, otra de las características clave, más allá de la seguridad del producto, es la posibilidad de «criar» zapatos nuevos. Esto se basa en el acuerdo entre dos usuarios para mezclar sus zapatos sobre la plataforma blockchain y crear una nueva «descendencia» de zapatos basada en las características de los zapatos originales.
Luego, Nike dijo que diseñaría la versión física de los zapatos de la descendencia resultante, sujeto a «restricciones de fabricación». Los usuarios también tendrán la opción de limitar la cantidad de zapatos del mundo real que se pueden producir a partir de su descendencia o sus clones, lo que les da control sobre la singularidad del producto, según la patente.