La lucha de Nike contra compañías e individuos que infringen sus patentes de diseño es más que conocida – un claro ejemplo es su contante lucha legal con Skechers. Pero ahora la marca de deportes quiere ir un paso más allá, demandando un marco legislativo que le ayude a combatir la entrada de productos en infracción a los Estados Unidos.
Uniéndose a grandes marcas como 3M y organizaciones como la Asociación de Propietarios de Propiedad Intelectual, Nike está presionando al congreso de los Estados Unidos con el objetivo de obtener más poder para poder bloquear las importaciones de productos infractores en la frontera mediante una nueva Ley de Incautación de Mercancías Falsificadas.
Presentada por los senadores Thom Tillis, Bill Cassidy, Chris Coons y Mazie Hirono, el proyecto de ley establece que “la mercancía introducida o que se intente introducir en los Estados Unidos en contra de la ley será […] incautada si […] se trata de mercancía o embalaje en violación de derechos de autor, patente de diseño, marca registrada o violación de protección de nombre comercial.”
Esencialmente, lo que propone la Ley es que los titulares de patentes de diseño puedan registrarlas con la Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), quienes luego contarán con la autoridad para confiscar productos en la frontera siempre que actúen bajo la impresión de que estos infringen la patente de diseño productos protegidos.
Algo similar a esto sucede en la actualidad para las marcas registradas y las obras protegidas por derecho de autor, pero no para aquellas marcas que quieran defender sus patentes de utilidad o diseño. En su caso deben presentar “una queja formal” y “pasar por un juicio en la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos para obtener una prohibición de importación.”
Esto lo convierte en un proceso lento y costoso, en especial para pequeñas marcas, por lo que de aprobarse una legislación de este tipo sería un gran éxito para varias marcas, en especial en la industria de la moda, que se caracteriza por la rapidez con la que cambian los diseños.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.