Loading...
×

El problema de productos falsos es uno que plaga a Amazon, y de hecho la compañía ha tomado varias medidas, como el lanzamiento del programa Transparency, para ayudar a sus vendedores y compradores a garantizar la autenticidad de un producto. Una de esas iniciativas fue el lanzamiento de un plan piloto de la mano de marcas como Nike que pasaron a vender una cantidad de productos limitados de forma directa en el sitio.

La idea era que, con la asociación, Amazon le garantizara a Nike “políticas de vigilancia más estrictas para identificar falsificaciones, así como restricciones sobre las ventas no autorizadas de sus productos.”

Para Nike, el plan piloto comenzó en el 2017 luego de años de resistencia y ahora la marca de indumentaria deportiva ha anunciado que pondrá fin a su alianza con Amazon. Según la compañía, esto se debe a su “enfoque por elevar las experiencias de los consumidores a través de relaciones más directas y personales”, aunque sí aclaró que “continuará invirtiendo en asociaciones sólidas y distintivas para Nike con otros minoristas y plataformas para servir sin problemas a sus consumidores internacionales.”

Si bien Nike no hace referencia directa a Amazon en su comunicado de prensa al medio norteamericano CNBC, la marca ha revelado en varias ocasiones que ha tenido problemas con la venta de productos pirata en la plataforma. Y no es la única. Brikenstock también anunció que estaría cortando su relación comercial con Amazon debido a que la compañía no logró comprometerse con su promesa de “vigilar su sitio de forma proactiva para identificar falsificaciones.”

Lo mismo dijo Swatch, que también se quejó de los productos falsos, pero también de la presencia de minoristas no autorizados.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com