Este año parece ser el año de las demandas contra Netflix. Primero han llegado una ola de demandas por el supuesto uso de material con protección de derechos de autor en su documental acerca del Fyre Festival, y luego llegó la demanda por su serie guionada Narcos, en la que la plataforma también era acusada de violación de derechos de autor.
Es que la periodista colombiana Virginia Vallejo acusó a la plataforma y a los productores de Narcos de copiar elementos de su biografía – Loving Pablo, Hating Escobar-, en la que detalla su relación con el infame narcotraficante Pablo Escobar.
Esta relación apareció en la primera temporada de la exitosa serie de Netflix, que se lanzó por primera vez en 2015, y según Vallejo, varios elementos fueron copia directa de partes de su libro, que está protegido por derechos de autor.
Estos elementos incluyen una escena de sexo centrada en el uso de un revólver por parte de Escobar y una reunión entre Escobar y un líder guerrillero colombiano.
Sin embargo, un tribunal federal estadounidense desestimó la demanda dictaminó que una “escena de sexo con un arma no es protegible por derechos de autor”, además de que había diferencias sustanciales entre cómo la serie y el libro representaban la escena del revólver.
La más marcada es que el equilibrio equitativo de poder en la relación entre Escobar y Vallejo, como se describe en las memorias, estaba marcadamente ausente en la serie, por lo tanto, “la atmósfera, o sensación general, de cada una de las escenas es muy diferente.”
Según el tribunal, las únicas similitudes entre las escenas se basaban en hechos reales, y como realidad, esta no podría contar con protección de derechos de autor. Lo mismo aplica para la escena que involucra al comandante guerrillero.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.