El consumo de contenido audiovisual pirata de manera online, incluso en servicios con suscripción, está en aumento alrededor del mundo. En América Latina, una de cada dos personas consume contenido pirata, en su mayoría, de manera gratuita en sitios web, mientras que otro gran número utiliza dispositivos de streaming ilegales para el mismo fin.
Como una compañía especializada en la protección de contenidos y servicios, Nagra ha participado activamente en el combate a la piratería audiovisual, formando parte de exitosas investigaciones que han desbaratado millonarios sistemas de distribución de contenido pirata.
Sin embargo, Pascal Métral, vicepresidente y jefe de Área Contenciosa de Anti-Piratería e Investigaciones de la empresa del Grupo Kudelski, asegura que los métodos más eficaces para combatir al flagelo siguen sin adoptados por la mayoría de los países.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
«La razón por la cual hemos intentado ayudar a nuestros clientes a iniciar bloqueos de sitios web o de dirección de IP es porque creemos que son medidas más fuertes y más eficaces, complementando la marca de agua y otras herramientas», comenta Métral. «Es muy importante cambiar las leyes en donde se necesite para que el bloqueo de sitios web o direcciones de IP puedan llevarse adelante».
¿Cuál considera que ha sido el impacto de la pandemia en el consumo de contenido pirata alrededor del mundo?
Lo que observamos durante la pandemia es que el consumo de contenidos de TV por internet va en crecimiento. Hablamos de productos legales, como Netflix, y productos ilegales, como los sitios web de SVOD piratas que vienen a ser el Netflix de los piratas. Hemos visto un crecimiento muy grande de consumo pirata de SVOD.
¿Cuáles son las herramientas para combatir este crecimiento?
Hay dos maneras de hacerlo: la manera defensiva, que significa luchar contra la píratería, y la manera proactiva, que es proponer a los usuarios una experiencia ideal. Yo estoy a cargo del lado defensivo de las estrategias, pero en Nagra podemos ofrecer a las empresas metodologías para hacer de sus productos más atractivos.
¿Qué tecnologías destaca de las que ofrecen a sus clientes para el combate a la piratería?
Tenemos varias tecnologías para eliminar a la piratería desde la raíz. Tenemos la tecnología de marca de agua donde identificamos el decodificador o la tarjeta inteligente que está siendo utilizada para compartir el contenido con otros piratas. Es una técnica muy eficaz para identificar a los usuarios piratas y también para apagar la señal, dado que podemos detectar y desactivar el decodificador. Son tecnologías que si todos los operadores de TV implementarán podríamos ser verdaderamente eficaces contra la piratería por Internet.
Sin embargo, hay muchos operadores de TV paga que, quizás, no la vayan a implementar y por eso tenemos que usar otras metodologías que son servicios de antipiratería que incluyen, en Nagra, bloqueo de IPs. Ayudamos a los clientes a bloquear acceso a las direcciones IP de los servidores piratas. El bloqueo de IP es implementado en los ISPs sobre la base de una blacklist u otras metodologías. Son medidas eficaces para luchar contra el consumo de contenido pirata, no para luchar contra la oferta pirata.
Nagra también colabora con acciones legales.
Estamos muy activos en Nagra en investigaciones contra los piratas. Intentar identificar a los piratas más activos, los que más impactan a la industria, investigarlos y luego hacer una denuncia, un caso legal civil, para desactivar su operativa. Cuesta más y es más lento que implementar marcas de agua.
¿Cuál es la opinión de un modelo en alza: el «notice and take down»?
Es un tipo de servicio que creemos que no es muy eficaz. Es una metodología que quizás sea suficiente para contener el nivel de la piratería, no para neutralizar a los piratas. Para que esta medida sea más eficaz tenemos que cambiar la ley para que los proovedores del hosting tomen medidas inmediatamente. También tienen que tener la obligación del «stay down», que actualmente significa que un ISP o un proovedor de hosting no permite a un pirata retomar su servicio tras un «take down». Ahora mismo es un poco como el juego de Whack-a-mole.
Lo compara negativamente con el bloqueo de IP.
La razón por la cual hemos intentado ayudar a nuestros clientes a iniciar bloqueos de sitios web o de dirección de IP es porque creemos que son medidas más fuertes y más eficaces, complementando la marca de agua y otras medidas. Es muy importante cambiar las leyes en donde se necesite para que el bloqueo de sitios web o direcciones de IP puedan llevarse adelante.
¿Por qué los bloqueos son más eficaces?
Porque las «notice and take down» tradicionales son enviadas a proovedores de hosting (alojamiento) en países como China o Bulgaria, «puertos seguros», donde los piratas saben que pueden operar sin problemas. Las medidas de bloqueo de direcciones de IP son activadas en nuestros países, donde los contenidos son consumidos. Las empresas que tienen que implementarlos son empresas de telecomunicaciones, las que van a cumplir una orden judicial. Tenemos que hacer un poco de lobbying para cambiar las legislaciones y poder aplicarlo.
Volviendo sobre las investigaciones ¿qué nos puede comentar de la llevada adelante contra RapidTV en España, de la cual Nagra participó?
El caso de RapidTV fue muy exitoso. Hablamos de un producto pirata hecho para los piratas. RapidTV era un sistema operativo para piratas que querían construir sus propias operaciones. Es una solución end-to-end para piratas. Es el tipo de casos que investigamos en Nagra; no combatimos a los pequeños vendedores de los servicios de pirata, intentamos enfocar nuestros esfuerzos en los grandes jugadores de la piratería.
En el caso de RapidTV la red pirata fue desactivada por la policía. Las personas que se encargaban de la operación están en la cárcel. Más de seis millones de dólares fueron decomisados. Este lado de la operación fue muy exitoso. Sin embargo, los servicios piratas que eran alimentados por la red, luego de algunos días, volvieron. Ahora mismo los 400 o 500 servicios piratas diferentes que estaban conectados a los servidores de RapidTV ya están de vuelta. Los dos o tres millones de usuarios de estos revendedores de RapidTV ahora tienen el servio nuevamente. Es un ejemplo de la resiliencia de este tipo de servicios piratas. Si desactivamos 100 servidores a la semana siguiente ya habrá otros servidores en otros países en actividad para reemplazarlos.
¿Cómo se logran resultados más importantes?
Nosotros ayudamos mucho a la MPA con investigaciones, incluidos casos legales muy conocidos y muy exitosos. Estamos seguros que las investigaciones y los casos legales son medidas eficaces para combatir e investigar a la piratería. Pero no son la bala de plata. Necesitamos una mezcla de casos legales, investigaciones, tipologías, de otras medidas como bloqueos de dirección de IP, etc.
¿Cuál es la visión que tiene Nagra de la problemática en América Latina?
Nosotros vemos mucha piratería de FTA. La piratería online de sitios web o aplicaciones está creciendo de varias maneras. Lo que vemos mucho en Argentina y otros países es el consumo por sitios web. En otros países se consume más piratería por decodificadores piratas, como en Brasil, donde hay mucho más consumo pirata mediante ISD (Internet Streaming Devices) piratas, y ocurre lo mismo en otros países de América del Sur. Hay varias tendencias, los que pagan para consumir pirata y los que no pagan.
¿La piratería está en aumento también en la región?
La piratería online está en crecimiento y, aunque hay varias formas de consumirla, los sitos web son el método más popular. Una de cada dos personas en América Latina consume contenido pirata en sitios web.
¿Cómo se puede trabajar en la región para combatir este fenómeno?
Creo que hay varias medidas de lucha, lo que tenemos que hacer ahora es implementarlas. Hay muchos operadores que no hacen marcas de agua o toman otras medidas porque creen que si son el único que implementa marcas de agua y los dos o tres otros proveedores de TV paga en el mismo mercado no lo hacen, los piratas van a obtener los streams de estos otros. Por eso, si no lo hacen todos, algunos creen que no vale la pena hacerlo. Creo que quizás debemos cambiar un poco la mentalidad para que todos luchen juntos e implementen las medidas que son eficaces para luchar.
¿Cómo participa Nagra en ese trabajo de educación y concientización a actores privados y públicos?
El trabajo de concientización con las autoridades es muy importante porque la piratería puede ser un problema un poco complejo de entener y tiene implicaciones legales que tampoco son fáciles legales de comprender. Es muy importante educar a las Aduanas, los procuradores o los legisladores. Nosotros como parte Alianza contra la Piratería de Televisión Paga hemos hecho un trabajo de base muy importante: hemos hecho un manual para educar a todos los países [de la región], para ayudar a cada país a entender el problema y también, quizás, cambiar las leyes
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.