Loading...
×

A la hora de combatir la falsificación de productos, las grandes marcas suelen mirar a la web. Sin embargo, Michael Kors está cubriendo todas las bases y acaba de presentar una demanda contra un notorio mercado de pulgas en Connecticut – y sus organizadores – por la venta de imitaciones de productos de lujo como los suyos.

En la demanda, la marca alega que los organizadores del mercado han estado al frente de «The Boulevard», ubicado cerca de la universidad de Yale, desde la década de los 90 y tenían completo conocimiento de la venta de productos falsos, mas aún después del arresto de uno de los vendedores por ese mismo motivo.

La demanda continúa explicando que, desde ese entonces, los acusados no han tomado medidas para evitar las ventas de productos falsos de Michael Kors y otras marcas. Y si bien no son ellos quienes venden los productos, al tener control del espacio que alquilan, sí son responsables por contribuir con crímenes de falsificación, infracción y dilución de marcas registradas, así como competencia desleal.

“A pesar de su conocimiento general y específico de la actividad ilegal de falsificación, los acusados ​​han ignorado las actividades de [los vendedores falsificadores] y han creado un refugio seguro, así como un lugar de negocios, en el que se han vendido y se continúan vendiendo productos Michael Kors falsos,” lee la demanda.

Además, también alegan que “los acusados ​​se han llenado los bolsillos con la renta por alquiler y continúan metiendo la cabeza en la arena cuando se trata de la fuente de dicho dinero, que es producto de actividades ilegales.”

Con esto en mente, Michael Kors ha presentado una demanda por falsificación, infracción y dilución de marcas comerciales, competencia desleal, denominación de origen falso y prácticas comerciales injustas contra los vendedores no identificados, ellos mismos y los acusados ​​nombrados en la demanda.

La marca además, busca una medida cautelar para impedir que los acusados ​​continúen participando en las actividades ilegales nombradas anteriormente, así como compensación monetaria por daños, incluyendo las ganancias obtenidas en relación con la venta de productos falsos.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora