Según informa el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante el mes de diciembre ha realizado lo que considera como la destrucción de piratería más importante en su historia, con más de 5 millones de productos destruidos.
Esta destrucción se llevó a cabo en colaboración con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) y la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI).
Junto con esta acción, el IMPI lanzó una iniciativa para unir a cámaras, asociaciones e interesados en la protección de los derechos para crear un grupo antipiratería, integrado inicialmente por 14 agrupaciones.
Con este esfuerzo, el IMPI busca fomentar una cultura de reconocimiento y respeto al valor de la innovación y la actividad creativa, robustecer la cultura de la legalidad y combatir el uso y consumo de productos que atentan contra los derechos de propiedad intelectual a través de acciones que combatan el flujo de piratería, la colaboración entre los firmantes y la propuesta de políticas públicas en la materia.
Para combatir la piratería, el IMPI lleva a cabo visitas de inspección en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía General de la República, en las que asegura mercancía que atenta contra los derechos de propiedad intelectual, y puede emitir infracciones administrativas.
“La piratería constituye no solamente un flagelo para el orden jurídico sino también una de las causas que inhibe el desarrollo económico con equidad,” explica Juan Lozano, Director General del IMPI. “Este ilícito conlleva además a riesgos en la integridad de las personas que pueden ser víctimas de delincuentes y de productos falsos que pueden afectar su salud”.
La piratería afecta significativamente a las compañías innovadoras que basan sus estrategias y desarrollo en la propiedad industrial. Los falsificadores y piratas aprovechan marcas consolidadas para elaborar productos de baja calidad. Es un mecanismo que engaña al público y que puede generar daños a la salud y a la vida de las personas.
De acuerdo con la AmCham, el mercado de piratería en México genera pérdidas de más de 43,000 millones de pesos mexicanos al año, lo cual representa una merma recaudatoria de poco más de 6 mil millones de pesos por concepto de IVA.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.