Loading...
×

Este pasado lunes 11 de noviembre, el senador mexicano Ernesto Pérez Astorga, de Morena, informó que impulsa una iniciativa de propiedad intelectual que busca modernizar la actual Ley de la Propiedad Industrial que rige en el país para actualizar el marco legal e impulsar el desarrollo tecnológico de México.

El proyecto, llamado “La Nueva Ley de la Propiedad Industrial en México”, propone ampliar las facultades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y establecer medidas disuasivas para la prevención de actividades ilícitas en materia de propiedad industrial, incrementando de este modo las sanciones.

Además, se busca también ayudar a simplificar los procedimientos mediante el uso de la tecnología y la promoción de la innovación a modo de generar la inclusión de las personas a través de sus creaciones, aprovechando el conocimiento de las comunidades.

Para ello, busca incorporar la definición a productos artesanales, por lo que los creadores y diseñadores de los pueblos originarios podrán buscar el desarrollo de productos de mejor calidad, para generar más competencia en el mercado nacional e internacional.

“Las comunidades indígenas deben ser incluidas en la protección de derechos de autor, como lo relativo a la herbolaria y lodos. Es necesario darle certeza al igual que a los empresarios y a la industria,” explicó durante la presentación del proyecto la senadora Susana Harp, de Morena.

Por otro lado, la nueva ley otorgará mayor protección de la patente de 10 a 15 años a fin de incentivar a los inventores mexicanos a continuar innovando y así promover un ecosistema favorable para el desarrollo del conocimiento de la investigación científica, y el impulso a la tecnología en México.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora