Loading...
×

Según el más reciente informe de la empresa de seguridad SGS en México, el impacto de la piratería en el país es considerable, con pérdidas calculadas en 43 mil millones de pesos mexicanos al año (cerca de 2 mil millones de dólares).

Esto colocaría a México entre los 10 países que más consumen piratería en el mundo junto con China, Argelia, Argentina, Chile y Kuwait, entre otros.

Piratería incluye todo tipo de producto falso o de contrabando, incluyendo indumentaria, alimento, medicamentos, electrónicos y, por supuesto, contenido audiovisual. En este segmento México se posiciona como el sexto país a nivel mundial que más películas ilegales consume en internet, generando pérdidas de para la industria de 516 millones de dólares.

Por otro lado, el Instituto Mexicano de la Propiedad ha confirmado que el 80% de los mexicanos consumen piratería de algún tipo.

Esto se suma a lo que SGS llama una “debilidad en las aduanas mexicanas” que permiten el ingreso de mercancía subvaluada proveniente del extranjero que luego se vende a muy bajos costos, sumando un reto más a los empresarios nacionales.

El informa de la compañía estima que a diario entran mil millones de pesos por este tipo de práctica que se da en las 49 aduanas que existen en el país.

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com