Loading...
×

Después de más de diez años sin poder vender su propia mercadería en Chile, la banda de metal Metallica ha ganado una importante batalla legal que le permitiría volver a vender sus propios productos a fans en el país sudamericano.

¿Cuál era el impedimento de Metallica? Que el empresario chileno Horacio Maradones había obtenido un registro de marca por un logo idéntico al de la banda – tanto fonética como gráficamente – para uso en vestimenta y calzados, lo cual le otorgaba derechos exclusivos para la venta de productos con ese logo en el país.

En el 2012 la banda llevó el caso a la justicia, pero el fallo fue a favor de Maradones en una primera instancia, pero tras pasar por la oficina de patentes de Chile (INAPI), la corte de apelaciones y la Corte Suprema, esta última falló a favor de Metallica y anuló el fallo previo, declarando la invalidez del registro de Maradones.

En declaraciones a Bloomberg, el abogado de la banda en Chile, Ricardo Montero de Silva y Cia., explicó que la decisión de la Suprema Corte se debe a que pudieron “demostrar que a marca Metallica es conocida en el extranjero y que el Sr. Mardones estaba usando la marca de mala fe”, al vender, de forma voluntaria, mercadería de la banda.

Chile, un dolor de cabeza para las marcas globales

El caso de Metallica en Chile no es único. Varias marcas estadounidenses – y globales – han tenido problemas con el sistema de registro de marcas en el país y de hecho, Chile continúa en la lista negra del Informe Especial 301 Representante de Comercio de los Estados Unidos por una variedad de problemas en materia de propiedad intelectual.

Entre estos se destacan la piratería, el incumplimiento de compromisos asumidos con Estados Unidos en materia de propiedad intelectual, problemas en el registro de patentes y licencias, etc.

El caso más reciente en salir a la luz fue el de Amazon, cuyos intentos por obtener el registro de marca para Alexa en el país fueron rechazados por la Suprema Corte debido a “complicaciones con el nombre”. Al parecer, la alemana Arnold & Richter Cine Technik había patentado un producto con el mismo nombre en Chile y, por lo tanto, causaría confusión entre potenciales consumidores.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora