Según publicaron medios internacionales, este lunes un juez federal de Michigan desestimará una de las partes involucradas en el caso de la demanda presentada por Mercedes-Benz a los artistas callejeros de Detroit, Michigan.
Es que la compañía fabricante de autos de lujo demandó en marzo de este año a cuatro artistas por enviar cartas de amenaza en respuesta a los anuncios en Instagram de su modelo de camionetas Class G, que mostraban en segundo plano sus murales ubicados en el Eastern Market en Detroit.
En este sentido, Mercedes pide al tribunal que no se trata de una infracción de derechos de autor, ya sea por las fotos con un uso justo del arte o porque el reclamo de los artistas está excluido por la Ley de Protección de Derechos de Autor de Obras Arquitectónicas -ley de 1990 que limita las reclamaciones de derechos de autor que involucran arquitectura al diseño funcional de la estructura-.
Fuente: portal Widewalls
Fuente: portal Hypebeast
«Un mural que creamos Maxx Gramajo y yo fue utilizado por Mercedes-Benz en su publicidad sin nuestro permiso o conocimiento. Intentamos hablar el asunto con ellos, pero en su lugar, nos demandaron alegando que no violaron ninguna ley de derechos de autor y están pidiendo al tribunal que decida que no tenemos derechos contra ellos», aseguró el artista Jeff Soto al portal Hypebeast.
El abogado de los artistas, Jeff Gluck, aclaró: «Si los tribunales estuvieran de acuerdo con Mercedes y las empresas ya no necesitaran permiso para usar y explotar murales al aire libre, entonces los artistas dudarían antes de crear obras en espacios al aire libre. Debido a esto, podemos perder una parte tan importante y hermosa de nuestra cultura».
Y añadió: «Mercedes ha tomado su decisión y siempre estarán en el lado equivocado de la historia. Vamos a prevalecer tal como lo hemos hecho en el pasado contra otras corporaciones que han tratado de usar estas mismas tácticas de intimidación contra los artistas».
En tanto, la compañía demandante argumenta que para estar protegido por derechos de autor, una obra debe ser lo suficientemente original y estar fijada en un medio tangible. En este caso ese medio es el exterior de varios edificios. Las obras fueron creadas como parte del Festival de los Murales en el Mercado del Este de Detroit.
Para la marca de automóviles, los murales fueron creados con un propósito funcional: «apoyar la misión del festival de aumentar el turismo, el tráfico, el desarrollo económico y la seguridad en el mercado. Si el arte se reprodujera en una camiseta o postal, sin el contexto del edificio, el artista podría tener un reclamo de derechos de autor viable».
Muchos otros artistas callejeros expresaron su apoyo a Jeff Soto y Maxx Gramajo, como Denial Bombardier y James «Dabls» Lewis.
Las marcas vs. los artistas callejeros
No es la primera vez que los artistas callejeros de los murales de Detroit se ven involucrados en demanda con marcas. En 2018, Adrian Falkner, un artista de graffiti suizo más conocido como Smash137, demandó a General Motors por usar su mural en los anuncios.
Un fotógrafo profesional de automóviles capturó su mural cuando recorría el vecindario y fotografió un Cadillac frente al mural. La foto fue enviada a la agencia de publicidad de GM, que la publicó en el sitio web. Motivo suficiente para ir a juicio tras una demanda de derechos de autor del artista.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.