Mercado Libre y Tommy Hilfiger realizaron su primera acción conjunta contra la falsificación en América Latina, mediante una demanda presentada ante la 2ª Comisaría de la División de Delitos Cibernéticos (DCCIBER), en São Paulo (Brasil). A través de esta acción se logró la incautación de productos falsificados de dicha marca, culminando con la investigación de 14 personas sospechosas por la venta de productos falsificados. La iniciativa es el resultado del trabajo en equipo entre la marca, la plataforma y las autoridades locales.
La acción judicial se realizó en el marco de la Anti-Counterfeiting Alliance, lanzada por Mercado Libre en noviembre del año pasado, con el objetivo de promover un trabajo conjunto público-privado en la lucha contra la comercialización en línea de productos falsificados y piratas en América Latina. Actualmente, 11 marcas forman parte de esta iniciativa 100% colaborativa, entre las que se encuentra Tommy Hilfiger, que se unió a la Alianza desde su creación.
La Anti-Counterfeiting Alliance trae un enfoque nuevo a la región y sus principales iniciativas incluyen: remociones proactivas de publicaciones basadas en tecnología y quejas de marcas que forman parte del programa de protección de marcas de la plataforma; fortalecimiento de la colaboración con autoridades y agencias del orden público; acciones judiciales conjuntas contra infractores que utilizan la plataforma para ofrecer productos falsificados o pirateados; y orientación sobre buenas prácticas a usuarios de la plataforma para que puedan vender sin infringir derechos de terceros y comprar tomando decisiones informadas.
«La Alianza es una iniciativa sin precedentes en la región!, dice Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior Legal y Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre. «Con ella profundizamos nuestro compromiso en la lucha contra la comercialización de productos falsificados y piratas, aumentando la concientización sobre la problemática en el ecosistema digital. Esto es posible gracias a la unión de fuerzas de diferentes actores que quieren un comercio electrónico seguro en América Latina».
Las marcas que integran la Anti-Counterfeiting Alliance también participan del Brand Protection Program (BPP), iniciativa que brinda desde hace más de 20 años la posibilidad de denunciar en la plataforma infracciones a derechos de propiedad intelectual, incluyendo derechos marcarios, derechos de autor, patentes, diseños y modelos industriales y derechos conexos.
Los usuarios investigados fueron denunciados por ofrecer productos falsificados que infringían tanto derechos marcarios de Tommy Hilfiger como así también los ‘Términos y Condiciones de Uso’ de Mercado Libre, permitiendo la suspensión de las cuentas hasta que finalicen las investigaciones. Las investigaciones, aún en curso, están a cargo de las autoridades brasileñas, que investigan tres grupos diferentes que actúan en las ciudades de São Paulo y Mogi das Cruzes.
“En esta operación, 14 vendedores sospechosos fueron denunciados por la marca Tommy Hilfiger a través de BPP por ofertar vestuarios falsos. Además de las buenas prácticas que hemos adoptado para identificar y excluir este tipo de producto y usuario, que contribuye para mantener nuestro marketplace seguro, la alianza y la propia marca nos permitieron ir más allá y colaborar con las investigaciones de tres grupos sospechosos de falsificación”, explicó Igor Donato de Araújo, gerente de Protección de Marca de Mercado Libre en Brasil.
Como parte de la evolución de las iniciativas de protección de marca de Mercado Libre en los últimos años, la Anti-Counterfeiting Alliance es el resultado de aprendizajes y experiencias propias y compartidas. La acción judicial realizada en conjunto con Tommy Hilfiger en el marco de esta iniciativa es una muestra de la importancia que tiene el trabajo colaborativo y la creación de nuevas formas de cooperación en la región.
«Esta Alianza reúne el conocimiento y la experiencia de los titulares de derechos de propiedad intelectual de diferentes industrias con los esfuerzos y tecnología de Mercado Libre, para avanzar con un objetivo claro: combatir el comercio de este tipo de productos para garantizar un espacio confiable y la mejor experiencia de compra en línea, que repercuta en la construcción de una sociedad mejor», concluye Cohen.