Por Juan Cichero, Head of Brand Protection de Mercado Libre, especial para Brands+ IP News
Si hay dos elementos que actualmente generan confianza entre una empresa y sus usuarios, estos son la transparencia y la integridad. Por eso, como empresa líder de la región en industrias claves como el comercio electrónico y los servicios financieros, en Mercado Libre entendemos que la confianza es el corazón de nuestro negocio y que la transparencia es la mejor manera de honrar este vínculo cada vez más profundo con nuestros usuarios.
A través de la transparencia, una empresa da a conocer cómo actúa y se comunica, por lo que es ideal potenciar el sistema comunicativo tanto de manera interna como de manera externa. En este marco, presentamos hace unas semanas nuestro segundo Reporte de Transparencia.
Este segundo reporte, que abarca el período enero-junio de 2021, se centra en cuatro verticales bien definidas: requerimientos de información de autoridades, protección de la seguridad y calidad de nuestros productos, la protección de derechos de propiedad intelectual y la gestión de los reclamos por privacidad de nuestros usuarios.
En nuestro último reporte incorporamos un nuevo capítulo referente a los requerimientos de información recibidos de las autoridades. Cooperamos diariamente con quienes custodian la legalidad y seguridad del ecosistema digital, garantizando los derechos de las personas, mediante tecnologías y procesos que permiten optimizar nuestra cooperación.
En cuanto a la seguridad, tenemos reglas claras y tolerancia cero a cualquier actividad que deteriore la experiencia de nuestros usuarios. Así, trabajamos fuertemente para reducir la exposición a publicaciones en infracción a nuestras políticas de publicación, que atenten contra una buena experiencia del usuario. Como refleja el Reporte, más del 99% de los contenidos eliminados son detectados por nuestros equipos de prevención de fraude. El resto es denunciado por los usuarios o por distintas autoridades de la región en el marco de acuerdos de colaboración.
En nuestro caso, apoyarnos en la tecnología para ser cada vez más eficientes en el cuidado del ecosistema nos garantiza que en menos de un segundo, nuestros sistemas analicen más de 5.000 variables para detectar y pausar o eliminar en tiempo real publicaciones en infracción según los términos y condiciones. Según nuestras estadísticas, la categoría con mayores infracciones en Argentina es «libros digitales», al igual que en Uruguay y Perú. En cambio, en Brasil corresponde a «productos para adultos mal categorizados», tal como sucede también en México y Chile. En cambio, en Colombia, la mayor cantidad de publicaciones eliminadas se dio en la categoría de «medicamentos».
En cuanto a la protección de la propiedad intelectual, nuestro objetivo es que los compradores adquieran productos genuinos y de calidad, garantizando así la mejor experiencia de compra. Es por ello que en Mercado Libre creamos el Brand Protection Program (BPP) que permite a los titulares de propiedad intelectual denunciar publicaciones en presunta infracción de sus derechos, de manera totalmente gratuita, en los 18 países donde operamos y desde una única cuenta. El programa permite proteger todos los derechos; incluyendo marcas, derechos de autor, patentes y modelos de utilidad y modelos y diseños industriales. Adicionalmente, contamos con herramientas de machine learning que aprenden de las denuncias y de manera proactiva remueven otras publicaciones en infracción. Gracias a esta tecnología, el 85% de los contenidos removidos son detecciones proactivas de Mercado Libre.
Somos pioneros en políticas de autorregulación y desarrollamos herramientas de control disruptivas, que fueron evolucionando y sumando innovaciones para impedir cualquier actividad que afecte la calidad de nuestros servicios.
Nuestra prioridad es gestionar de manera responsable y segura los datos de los usuarios. Lo hacemos con los más altos estándares de confidencialidad y somos transparentes respecto a su uso y su cuidado. A su vez, somos conscientes de la inquietud que la utilización de los datos personales puede causar entre los usuarios.
Por eso explicamos qué información recogemos, qué hacemos con ella y en qué casos la compartimos, incluyendo lo que se refiere a la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático (Machine Learning). El Reporte de Transparencia refleja, en particular, la cantidad de ejercicios de derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de sus datos personales que ejercieron nuestros usuarios en el período analizado.
En tiempos en que la migración digital se acelera e impulsa un cambio cultural profundo, intensificamos nuestros esfuerzos de transparencia e integridad, a fin de garantizar a nuestros usuarios espacios digitales en los que su seguridad y sus derechos estén custodiados con los más altos estándares internacionales.
En Mercado Libre estamos en beta continuo. Vivimos tiempos de cambios vertiginosos y entendemos que cada proyecto es un desafío y una oportunidad. El concepto mismo de transparencia está en permanente evolución y asume nuevos significados con cada avance tecnológico y las transformaciones culturales que provoca. En Mercado Libre estamos comprometidos en seguir transitando este camino para garantizar mayor confianza a todos los que interactúan con nuestro ecosistema y seguir colaborando con cámaras, asociaciones de la sociedad civil y autoridades competentes.