Según los datos más recientes de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la actitud de los jóvenes europeos ante la piratería está cambiando, y ya son más del 50% – entre los 15 y los 24 años – que afirma no haber utilizado, jugado, descargado o accedido a transmisiones directas de contenidos de fuentes ilícitas en los últimos 12 meses.
Esto demuestra un aumento de once puntos porcentuales con respecto a las cifras arrojadas por el último estudio de la EUIPO. Desarrollado en el 2016, este aseguraba que el 40% de los jóvenes evitaba utilizar fuentes ilícitas de contenidos digitales.
La encuesta también pone de manifiesto un descenso en el porcentaje de jóvenes que utilizan deliberadamente fuentes ilícitas de contenidos digitales, como música, películas, series y juegos: 21% en 2019 frente al 25% en 2016.
Los resultados sugieren que esta reducción puede tener mucho que ver con el aumento de los servicios de suscripción online y la facilidad de acceso que ofrecen. De hecho, un 22% de los encuestados afirma estar dispuesto a pagar por estos servicios si la tarifa es razonable – nueve puntos porcentuales más que en 2016.
De todos modos, el reporte indica que el cambio en la conducta de estos jóvenes no se refleja a la hora de comprar artículos falsos en línea como ropa, accesorios o calzado, para los que el precio sigue siendo el factor clave en el momento de la compra.
El 13% de los jóvenes encuestados declaró que había comprado de manera deliberada falsificaciones en los últimos 12 meses, frente al 12 % en la edición de 2016, pero más de la mitad cree que comprar falsificaciones no está bien.
“A la hora de diseñar políticas y programas para proteger la PI en el futuro, tenemos que entender qué motiva a los jóvenes hoy en día,” explica Christian Archambeau, director ejecutivo de la EUIPO. “Nuestra serie de estudios realiza un seguimiento de los cambios de conducta y actitudes a lo largo del tiempo, lo que permite a los responsables de la formulación de políticas a obtener una visión valiosa de cómo reaccionan las generaciones más jóvenes ante los derechos de PI.”
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.