Argentina y Colombia han sido los países de América con mayor cantidad de armas ilegales incautadas por contrabando, según señaló el Estudio Global en Tráfico de Armas 2020, publicado este año por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
El informe, que utiliza en su mayoría datos de 2016-2017 -obtenidos de diferentes fuentes, incluyendo el cuestionario sobre Flujo Ilícito de Armas (IAFQ) y otras fuentes oficiales- admite sus limitaciones -por ejemplo, la escasa información sobre Brasil o la falta de detalle sobre los tipos de armas retenidos en Canadá, Chile y Uruguay-, pero sirve para ilustrar una de las formas más peligrosas que toma el comercio ilícito en la región y el mundo.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Según explica el reporte, América -todos los países del Norte y el Sur, además de el Caribe- fue la región con la mayor proporción de pistolas (52% sobre el total de armas ilícitas) y revólveres (24%) incautadas.
La tendencia, sin embargo, no se da en todos los territorios: México tuvo un porcentaje mayor de rifles incautados que el resto de los países americanos.
«El ejercicio de recopilación de datos realizado para el presente estudio, que se centró en los datos de los años 2016 y 2017, se basó en un ejercicio anterior realizado por la UNODC», señala el informe. «Por tanto, para algunos países, también se disponía de datos sobre incautaciones de años anteriores».
«A pesar de una brecha en los períodos de presentación de informes y de la posibilidad de problemas de comparabilidad, en algunos casos también fue posible derivar tendencias crecientes o decrecientes significativas a más largo plazo», explica. «En América Latina, esto fue posible para tres países, todos los cuales exhibieron claras tendencias decrecientes».
Los países con tendencia decreciente estudiada son Colombia, México y Panamá.
Fuente: StopIllegal.com