Según un informe de la Comisión Europea publicado esta semana, los productos falsificados están inundando Europa. Durante el 2018, la comisión explica que se requisaron mercaderías pirata por un valor de 740 millones de euros.
En total, unos 69.354 envíos de mercancía falsificada fueron incautados, mostrando un aumento «drástico» con respecto a los 57.433 envíos del año anterior.
En contrapartida, la cifra de artículos requisados cayó un 15%, hasta los 26,7 millones, lo cual habla del impacto del problema.
Las principales categorías de artículos decomisados fueron los cigarrillos, que representaron el 15 % del total, seguidos de los juguetes (14 %), el material de embalaje (9 %), las etiquetas colgantes y adhesivas y las pegatinas (9 %) y la ropa (8 %).
Los productos de uso personal cotidiano en el hogar, como por ejemplo los artículos de cuidado corporal, así como los medicamentos, los juguetes y los electrodomésticos supusieron casi el 37 % del total de productos interceptados.
Pero, ¿cómo impacta esto en la economía europea? Según un estudio anterior de la Comisión Europea, estas mercancías falsificadas ocasionan pérdidas de ventas directas equivalentes a 56 000 millones de euros anuales, lo que se traduce en la pérdida de casi 468 000 puestos de trabajo.
Si a ello se añaden las repercusiones indirectas sobre otros sectores, las pérdidas totales en concepto de ventas ascienden a 92 000 millones de euros.
A escala mundial, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportan que el valor total de los artículos ‘pirateados’ comercializados en todo el mundo ascendería hasta los 460.000 millones de euros.
Como casi todos los años, la China vuelve a ser el principal proveedor de este tipo de mercancías para la Unión Europea, distribuyendo casi la mitad de las mercaderías incautadas en el bloque.
En este sentido, China domina en lo que es indumentaria, réplicas de marcas de lujo y electrónica, Turquía es de las más importantes en lo que tiene que ver con perfumería y cosmética.
Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.