El abogado italiano Lorenzo Litta, socio de la firma Spheriens, estuvo presente en México para participar del 9º Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana Para la Protección de la Propiedad Intelectual.
Litta integró un panel dedicado al análisis de la “Propiedad Intelectual en los esports y videojuegos”, un tema que admitió le “fascina”, dado que brinda muchas posibilidades a los abogados especializados en PI de “trabajar bien y de forma creativa” en el futuro.
¿Cómo se para el mundo de la propiedad intelectual ante el ascenso de los esports?
Los esports son un tema muy nuevo, que brinda muchas posibilidades a todos los abogados de propiedad intelectual para trabajar en temas más dinámicos. Hay varios derechos que están involucrados. Es algo que a mí me fascina mucho y da muchas posibilidades para todos de trabajar bien y de forma creativa en el futuro.
¿Qué ocurre con las marcas en este nuevo mundo?
A nivel de marcas, supuestamente, es la misma cosa. Tienen que pensar de forma creativa, ellos mismos, para patrocinar, apoyar y registrarse en temas de entretenimiento. Como la creatividad siempre va por delante de la realidad, de la forma jurídica, es, por tanto, una manera de tener más éxito.
¿Son los esports un tema más complejo de lo usual para la protección del derecho de autor?
No sé si es realmente complejo, pero es algo nuevo. Es algo que no está desarrollado y da posibilidades de verlo, discutirlo y trabajarlo mucho en el futuro. Hay que tener recaudos. Si los derechos no están cedidos para todo, puede pasar cualquier cosa. Obviamente hay gente que intenta aprovecharse.
¿Qué ocurre a nivel normativo? ¿Cómo se trabaja en esta primera instancia?
Se tienen que aplicar las leyes que ya tenemos en el mundo. Hay que ver cuáles se pueden aplicar y cuáles no al mundo de los esports. En principio, se tienen que aplicar; después se verá si hay que hacer nuevas leyes para cubrir los vacíos legales.
¿Cómo impactan las diferentes normativas nacionales?
A nivel de marcas es bastante fácil lograr la compatibilidad total. A nivel de derechos de autor y de derechos de imagen es más complicado. Por ejemplo, a nivel de derecho de autor hay conceptos muy diferentes entre civil law, del derecho italiano y francés, y el common law anglosajón. Ahí el mundo del videojuego puede apoyarse y desarrollarse de formas muy diferentes.
Por Enrique de la Rosa, corresponsal en México.