Loading...
×

Si bien la piratería en de contenido audiovisual en Europa ha mostrado un marcado descenso – 15% de acuerdo con datos de la EUIPO – los servicios piratas continúan siendo un problema importante para la economía europea, en especial los servicios de IPTV pirata, que generan ganancias de mil millones de euros por año.

La información de un reciente informe publicado por la EUIPO que explora el impacto de los servicios IPTV ilegales en Europa, una región en la cual los usuarios están optando por dejar los servicios de tv-paga lineales y contratar servicios de TV por internet, donde abundan las opciones piratas a precios más convenientes.

De hecho, en promedio, el 3,1% de la población de la UE accede a estos servicios no autorizados, construyendo una base de usuarios de casi 13,7 millones.

Por país, los Países Bajos y Suecia tienen el mayor porcentaje de usuarios piratas de IPTV, con 8,9% y 8,5% respectivamente, mientras que Rumania y Bulgaria son los países que cuentan con la menor cantidad de usuarios pirata, entre 0,7% y 1,3% respectivamente.

Sin embargo, la mayoría de los ingresos para las IPTV pirata provienen del Reino Unido, Francia y Alemania, que juntos generan más de la mitad de los ingresos totales (€532 millones). El costo promedio de una subscripción son 5 euros al mes.

Por otro lado, hay 15 países de la UE que generan menos del 1% de los ingresos totales para el mercado respectivamente, representando un segmento combinado del 4,7%. Según el reporte, estos números podrían parecer insignificantes, pero, en términos absolutos, han sido responsables de generar 44,2 millones de euros en 2018, resultando en un ingreso mensual para proveedores ilegales de IPTV de 3,7 millones de euros.

El estudio es la investigación más elaborada acerca del impacto de servicios ilegales de IPTV, y aunque no llega a ninguna recomendación concreta, el Director Ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau, cree que comprender el ecosistema ayudará a crear conciencia.

“Esta es un área de mercado en la que los modelos de negocio cambian rápidamente a medida que se adaptan a nuevas tecnologías y oportunidades comerciales,” explica el Archambeau, en el reporte.

“También arroja luz muy necesaria sobre un área oculta de una actividad cotidiana, que está siendo explotada por el crimen organizado, y debería ayudar a crear conciencia entre los ciudadanos de la UE,” agrega.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora