Loading...
×

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicado el 16 de diciembre de 2022, su informe «Zonas Francas y flujos ilícitos de oro en América Latina y el Caribe», con foco sobre las zonas de libre comercio de Colombia, República Dominicana y Panamá, y una atención especial en la Zona Libre de Colón (ZLC).

Según señala el informe, mientras las zonas de libre comercio (FTZ) presentan algunos riesgos para el tráfico ilícito, «las dos principales zonas ligadas a las corrientes de oro ilícitas son Colón y Panamá Pacífico, con Colón jugando un rol fundamental».

«La segunda Zona de Libre Comercio más grande del mundo, Colón tiene una historia de larga data como un hub para el tráfico ilegal y el lavado de dinero, con un número de casos relacionados al oro que han incluido a actores operando allí», señala el reporte.

«Es significativo que esos casos involucraran no solo lingotes de oro sino también, y en ocasiones predominantemente, oro en forma de joyas. Las operaciones de lavado de dinero a base de oro (GBML) han vinculado a Colón con Colombia en particular; llama la atención la persistencia de la modalidad particular de GBML a través de la joyería. También hay considerables flujos de oro entre Panamá y Miami, así como otros destinos», agrega el reporte.

Tanto Colón como Panamá Pacífico comparten su propio apartado en el informe, donde son descritas como zonas de libre comercio particularmente vulnerables, que demandan muy pocos requerimientos a las empresas que quieren utilizarlas, sin unmbrales de inversión y sin licencias de negocios.

Giovanni Ferrari, gerente genral de la ZLC, afirmó, en declaraciones recogidas por Bloomberg Línea, afirmó que el informe es «argumentativa, calumnioso y sin sustancia».

Fuente: OCDE

Brands Protection News

brandsprotectionnews.com