En un estudio llevado adelante por la compañía Alto, se detectaron un total de 6.834 publicaciones que ofertaban cigarrillos de contrabando a la población chilena, lo que significa un crecimiento del 166% en relación al mismo estudio en 2020.
El informe relevó la actividad ilícita en las principales plataformas de ecommerce de Chile, como son el Facebook Marketplace, Mercado Libre y Yapo, así como también los posteos en los grupos de Facebook durante el primer semestre del año.
El estudio encontró que la enorme mayoría de las publicaciones se realizan en grupos de Facebook (un 99,44%), con otro 0,42% ubicándose en el marketplace de la red social.
Mercado Libre, que posee el programa Brand Protection para combatir este tipo de crimenes, y Yapo, no representaron más que el 0,14% del total de publicaciones sobre cigarrillos ilegales.
Ante la mejora en la regulación de los posteos realizadas por las plataformas de ecommerce, como el mencionado programa de Mercado Libre, han proliferado los posteos en los grupos de Facebook, que obligan a los usuarios a postear constantemente para mantener la oferta visible.
El promedio de publicaciones mensuales creció un 186% comparado con 2020, pese a que la cantidad de cuentas que publican las ofertas descendió a 277 (374 en 2020) y la venta total estimada también bajó, en un 24%, a 63.556 cajetillas para una evasión, también estimada, de 139.823.640 pesos chilenos (unos 174.000 dólares).
Entre las marcas ofrecidas de manera ilegal, Carnival domina el mercado (74%), seguida por Fox, Hills, Pine y Eight.