Loading...
×

Los problemas entre Google y la prensa europea continúan. Primero fueron los editores franceses quienes elevaron una queja luego de que la compañía estadounidense anunciara que no pagaría las tarifas de copyright establecidas por la nueva y controversial Directiva de derechos de autor aprobada por la UE.

Esta busca defender los derechos de autor de los generadores de contenido noticioso al demandar que los motores de búsqueda que reúnen y muestran parte del contenido -foto, título y un copete- a los usuarios sin necesidad de ingresar al sitio web del medio, paguen una tarifa por mostrar estos «news snippets».

La alternativa planteada por Google a los medios es participar con vínculos al contenido, pero sin títulos e imágenes, o renunciar a los derechos de autor para continuar apareciendo de la forma anterior.

Esto generó un gran descontento entre los editores europeos, que se unieron a los franceses en acusar a Google de presionarlos a renunciar a sus derechos, faltándole el respeto a la legislación europea y aprovechándose de su control sobre un mercado sin precedentes.

Ahora, cerca de 800 periodistas, fotógrafos, cineastas y CEOs de importantes medios de comunicación han firmado una carta abierta que se ha publicado en varios medios europeos incitando a los gobiernos locales a asegurarse de que Google y otras empresas tecnológicas cumplan con la nueva norma de la UE.

“Este próximo 24 de octubre debería haber sido una fecha importante en la historia de internet,” comienza la carta. “Con la entrada en vigencia de nuevas protecciones de derechos de autor en Francia, la prensa debería recibir por primera vez una compensación justa por el contenido de las noticias que produce y luego se difunden en Google, Facebook y otras plataformas importantes.”

“Como periodistas, hemos luchado mucho por esta protección. Porque las noticias de calidad cuestan dinero para producir. Porque Google disfruta de la mayoría de los ingresos publicitarios generados por las noticias que recibe sin ningún pago, es insostenible y ha sumido a los medios en una crisis que se profundiza cada año. […] Sin embargo, la ley corre el riesgo de ser despojada de todo significado incluso antes de que entre en vigor. Cerrando la puerta a cualquier negociación, Google ha ofrecido a los medios una opción entre dos malas ofertas.”

En este espíritu, la carta continúa acusando a Google de “ridiculizar la ley” e “insultar nuevamente a la soberanía nacional y europea”, al tiempo que hace un “llamado a los tomadores de decisiones públicas para que luchen”, fortaleciendo las leyes de derechos de autor y lanzando “una batería de medidas para evitar que Google abuse de su dominio en el mercado global.”

“De nuestro lado, pedimos apoyo público y lideraremos esta lucha porque está en juego la supervivencia de un medio diverso e independiente y la fortaleza de nuestra democracia,” culmina la carta.

Las opiniones expresadas en Brands+ Intelectual Property News son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir con las del medio.

Sofia Vanoli

Editora