Locast, una de las plataformas favoritas de los «cord-cutters», como se denomina en inglés a la gente que ha abandonado la TV paga o lineal, ha acordado a abonar 32 millones de dólares por violaciones del derecho de autor de los broadcasters estadounidenses ABC, CBS, FOX y NBC.
La aplicación surgió hace dos años y su popularidad explotó velozmente dado que parecía ser un servicio gratuito que permitía consumir contenido de manera legal los contenidos de la televisión en linea de EEUU.
Sin embargo, los broadcasters fueron a la corte en 2019 argumentando que su servicio no era verdaderamente gratuito, señalando que simplemente se trataba de Aereo 2.0, «un negocio construido en la ilegalidad utilizando contenido de los broadcasters».
Los broadcasters afirmaban que el modelo de negocio de Locast era «freemium»: luego de un periodo introductorio, interrumpía las señales cada 15 minutos con avisos, invitando a los usuarios a abonar 5 dólares al mes bajo el rótulo de «donación» para evitar las interrupciones.
La gratuitidad era un punto clave en la demanda, dado que la ley de derecho de autor de EEUU ofrece una excepción limitada para retransmisiones que se hagan sin fines de lucro.
Un juez falló que no era válido el principal argumento de Locast de que el dinero solamente se utilizaba para cubrir la operación del servicio.
La defensa de Locast poseía otros argumentos, pero sorpresivamente la plataforma optó por un acuerdo fuera de los tribunales por el cual deberá abonar los 32 millones de dólares a los broadcasters y ha aceptar una orden judicial para dejar de operar, la que el juez ratificó.